SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
  • DONACIONES
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Conservación

Iniciamos nuevo proyecto por el desarrollo local participativo, a través del impulso de la economía azul en el Cabo de Creus.

julio 19, 2019
By comunicacio
0 Comentar
778 Visitas
Autor/a comunicacio

En el marco del proyecto Delfines de Tramuntana, iniciado en 2017 por SUBMON, damos comienzo a un nuevo programa de actividades y generación de nuevos productos turísticos, en colaboración con el GALP con el apoyo de las Ayudas Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca.

En esta nueva iniciativa se implementarán acciones que integran al sector pesquero, turístico y medioambiental para impulsar la protección y estudio de la población del delfín mular a la zona del Canyó de Creus. Las acciones de este programa estarán centradas en formación específica para la promoción de pesca-turismo, ecoturismo, citizen science, marketing, a su vez complementadas con acciones de investigación participativa relacionadas con la categorización de la basura recogida por las redes de pesca, profundizando aún más en el conocimiento de las amenazas que enfrentan esta población de delfines mulares del Mediterráneo. Se esperacon esta nueva campaña, obtener nuevos datos sobre la población y su comportamiento, así como una evaluación ambiental de este entorno que favorezca la integración -tanto de los sectores económicos como de la sociedad en general- en la conservación y conocimiento de estos cetáceos. Con esta iniciativa, nos sumamos a una apuesta innovadora, que promueve una economía azul con un sello propio por la conservación del territorio.

Por un lado, la zona del Cabo de Creus, y más específicamente el Cañón de Creus , es donde hay una mayor densidad de población del delfín mular de la costa catalana y donde la interacción pesquera ha resultado ser un vector muy importante, realzando la presencia de la especie en la zona. Por otro lado, el componente turístico, claramente estacional crea un impacto ambiental y social muy concentrado en los meses de verano.

Concienciar, sensibilizar y sobre todo involucrar tanto a los pescadores como a los operadores turísticos de la zona en la conservación de esta especie y de los valores naturales del área puede dar un valor añadido a los sectores, contribuyendo a generar beneficio gracias a la creación de un nuevo producto turístico.

Las acciones que se llevarán a cabo se han dividido en tres grupos:

  1. Curso de introducción a la comercialización de productos de ecoturismo, incluyendo herramientas de comercialización de productos en mercados nacionales e internacionales:
    Con la colaboración de Travelecoology, se desarrollarán los cursos de introducción a la comercialización de productos de ecoturismo, incluyendo herramientas de comercialización de productos en mercados nacionales e internacionales. También se proporcionarán materiales con información práctica sobre el sector del turismo, la caracterización del mercado, las oportunidades y los retos asociados al eco-turismoen general y las actividades de pesca-turismoen particular, así como estrategias y herramientas de promoción y comercialización de productos ecoturísticos.

    2. Implicación del sector pesquero mediante una prueba piloto, en la conservación del hábitat mediante la concienciación en el tema de los plásticos y su participación en la obtención de datos científicos:
    Con la participación del sector pesquero y un observador a bordo, se realizará una prueba piloto para analizar y caracterizar los desechos recogidos en cada lance. En esta prueba se incluirán datos como el origen, el tipo de material del qué están constituidos estos desechos, la zona de pesca, la profundidad y otros datos ambientales, así como, de forma aproximada, la cantidad de biomasa pescada de especies comerciales – según las cajas por especie y la cantidad de descartes-. Esta prueba piloto permitirá evaluar el protocolo a establecer y el éxito del experimento.

Las salidas de la prueba piloto se realizarán en las embarcaciones de arrastre que actualmente funcionan como pesca turismo (Costa Mediterrània & Armonía Uno), con la intención de fomentar también la concienciación sobre la problemática de los plásticos en el mar. De este modo, se pretende no solo dar a conocer la importancia del papel de los pescadores en la recogida de desechos del mar y promover su implicación directa, sino también hacerlos partícipes en la sensibilización de turistas y de la ciudadanía en general durante sus actividades de pesca-turismo. Con esta actuación, se elaborarán mapas de distribución para la comparación y relación de la presencia de plásticos en cada zona de pesca.
Adicionalmente, se incorpora el valor añadido del registro minucioso de delfines mulares y otros cetáceos por calada, diferenciando su comportamiento, según si se están alimentando detrás la red o si solo están de paso, siempre relacionado con la zona de pesca y las especies comerciales.

La importancia de obtención de estos datos es que permitirá tener información adicional desde otra perspectiva, importante para la comparación de los datos aportados por los pescadores del proyecto Delfines de Tramontana y de la campaña científica del proyecto.

3. Desarrollar material de formación y educación dirigido a operadores del sector turístico para contribuir en la generación de datos científicos.
Se elaborará el material formativo “Delfines de Tramontana: descubriendo un nuevo entorno”, que será completamente gratuito para los operadores turísticos del territorio y para las asociaciones de educación ambiental. Este material incluirá datos sobre la distribución de los cetáceos del Cañón de Creus, la abundancia, el estatus de la población y adicionalmente una guía para realizar la identificación de especies (foto-identificación), Red de voluntariado ambiental, avistamientos desde mar, toma de datos (citizen science) y buenas prácticas de actuación.

Adicionalmente, se realizarán 2 cursos de 4 horas de duración cada uno. Programados por los días 17 de julio en Llançà y 24 de julio a Vilajüiga e implicando diferentes operadores turísticos incluyendo una fase práctica para la toma de datos de cetáceos desde el mar y desde tierra para reforzar las fases teóricas y profundizar en el conocimiento adquirido.

Con la ilusión y el convencimiento de que esta nueva campaña dentro del proyecto Delfines de Tramontana sea la continuación de una relación de cooperación  win-win, entre los sectores medioambiental, pesquero y turístico, en donde se establezcan bases fuertes e innovadoras en el sector de la economía azul. Esperamos que los resultados permitan ampliar y avanzar en la realización del proyecto con la participación de más pescadores y la participación de todas las cofradías colaboradoras de Delfines de Tramontana.

 

 

  • email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin

Historia anterior
“DELFINES DE TRAMUNTANA” SIGUE SU CAMPAÑA ESTE AÑO.
Siguiente historia
Nuestra apuesta por el #PeixDeCustòdia en Barcelona

Artículos relacionados

bosque marino

Bosques de animales marinos: la valentía política necesaria para protegerlos

Los bosques también “son de mar”. Son incluso más antiguos...

Las cremas solares nos protegen, pero ¿perjudican al medio marino?

Ahora que llega el buen tiempo y se acerca el...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • SUBMON inicia la evaluación de los primeros centros de buceo dentro del proyecto “Wildsea Divers”
  • Trabajo con los pescadores artesanales de Puerto Ángel, México
  • #ProyectoGrampus: Estudio de la población de calderón gris asociada a cañones submarinos frente a las costas catalanas
  • ¿Puede la naturaleza mejorar nuestra salud física y mental?
  • Las cremas solares nos protegen, pero ¿perjudican al medio marino?
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
miércoles, 8, Jun
Bosques de animales marinos: la valentía política necesaria para protegerlos
jueves, 2, Jun
Las cremas solares nos protegen, pero ¿perjudican al medio marino?
martes, 31, May
Finalizamos el proyecto EDUCAMARES con más de 7100 alumnos sensibilizados
viernes, 27, May
¡Ha sido un Día Marítimo Europeo exitoso!
jueves, 12, May
Abiertas inscripciones y envío de resúmenes para el Sharks International 2022
martes, 10, May
EUROWA-2: Presentamos la primera formación en respuesta a tortugas marinas petroleadas en Grecia

Welcome back,