SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
  • DONACIONES
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Conservación

Iniciamos el Proyecto SCARS en aguas de los cañones submarinos catalanes y Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo

febrero 19, 2021
By Natàlia Amigó
0 Comentar
1972 Visitas
Autor/a Natàlia Amigó

Arranca el Proyecto “SCARS: ampliando el conocimiento del calderón gris (Grampus griseus) en aguas de la demarcación levantino-balear”, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de estudiar la distribución, abundancia, y movimientos de la población de calderón gris en la demarcación levantino-balear y en concreto en los cañones submarinos de la costa de Cataluña.

Foto: Dani San Román /SUBMON.

El calderón gris (Grampus griseus) es una especie de la que actualmente se dispone de muy poca información a nivel Mediterráneo. Tan es así que la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) considera la subpoblación Mediterránea de esta especie en la categoría de conservación de “Datos Insuficientes”. A pesar de la poca información de la que se dispone, en los últimos años se ha observado una disminución de su población en el Noroeste del Mediterráneo (golfo de León y mar de Liguria) destacando la necesidad de ampliar el conocimiento de la abundancia, distribución y tendencia de la subpoblación mediterránea de calderón gris para poder así, comprender su estado y priorizar las acciones de gestión para trabajar en la conservación de esta especie.

SUBMON ha estado trabajando para la conservación de esta especie desde el 2009, a través de la implementación de acciones de custodia marina en los cañones del Maresme.

Foto: Carla A. Chicote /SUBMON.

Con el fin de continuar con la labor de promover la conservación del calderón gris surge el Proyecto SCARS que se propone augmentar la información disponible sobre la subpoblación mediterránea de calderón gris, y en concreto en la demarcación marina levantino-balear. Se espera que los resultados del proyecto aporten nuevos datos y ayuden a determinar y evaluar en la siguiente revisión el estado de conservación de esta especie a nivel nacional (Catálogo Español de Especies Amenazadas), así como a nivel internacional para la UICN.

El equipo de SUBMON se embarcará a bordo del catamarán Montagu durante los meses de primavera para muestrear las aguas de los cañones submarinos de la costa catalana, que incluyen áreas marinas protegidas de la Red Natura 2000 y parte del “Corredor de Migración de Cetáceos”.

El Proyecto SCARS no solo se centrará en el calderón gris, sino recopilará información de todas las especies de cetáceos que se encuentren en la zona, aportando nuevos datos sobre la presencia de cetáceos en los cañones submarinos catalanes y el Corredor de Migración de Cetáceos que ayudarán, además, en la futura gestión del área.

  • email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin

Historia anterior
Marrajo: El halcón peregrino del mar
Siguiente historia
Infografía: ¿cómo se generan los microplásticos y cómo afectan a la vida marina?

Artículos relacionados

sharks international 2022

Abiertas inscripciones y envío de resúmenes para el Sharks International 2022

Como ya informamos unos meses atrás, Valencia acogerá este año...

ECS conference

Más de 250 personas asisten en línea a la 33ª Conferencia anual de la Sociedad Europea de Cetáceos

Del 5 al 7 de abril tuvo lugar la primera...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Marrajo: El halcón peregrino del mar
  • ¿Tiburones blancos en el Cantábrico?
  • ICCAT 2019: Buenas y malas noticias para los tiburones
  • El océano, un gran desconocido
  • Iniciamos la colaboración con el proyecto LIBERA, con el objetivo de mejorar el estado de conservación de la Posidonia oceanica
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
jueves, 12, May
Abiertas inscripciones y envío de resúmenes para el Sharks International 2022
martes, 10, May
EUROWA-2: Presentamos la primera formación en respuesta a tortugas marinas petroleadas en Grecia
lunes, 2, May
Materiales educativos sobre el océano: los dosieres de EDUCAMARES ya están disponibles
jueves, 21, Abr
Más de 250 personas asisten en línea a la 33ª Conferencia anual de la Sociedad Europea de Cetáceos
jueves, 7, Abr
Tiburones de dos cabezas… ¿realidad o ficción?
lunes, 28, Mar
Finalizamos la segunda edición del proyecto “Un mar sin basuraleza”

Welcome back,