Iniciamos el proyecto COSTtERA: Estudiando el comportamiento submarino del delfín mular durante su interacción con las redes de barcos arrastreros en el norte de Cataluña.
SUBMON inicia el proyecto “COSTtERA: Comportamiento Submarino de Tursiops truncatus En Redes de Arrastre en el Norte de Cataluña” con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP.
Este proyecto tiene el objetivo de estudiar el comportamiento de los delfines mulares (Tursiops truncatus) durante su interacción con las redes de pesca de las embarcaciones de arrastre y determinar el grado y tipo de interacción pesquera que ocurre en esta zona. La interacción entre delfines mulares y arrastreros se da en áreas donde ocurre una superposición espacial entre sus áreas de distribución, ya que en muchos casos las especies objetivo de las pesquerías son las especies presa de los cetáceos.
Este tipo de interacción se ha descrito en múltiples zonas del Mediterráneo, y se observa regularmente en aguas de la costa catalana las cuales son un hábitat importante para el delfín mular. Sin embargo, aún se desconoce el impacto que estas interacciones tienen tanto en las operaciones de pesca como en la población de delfines en esta área.
Para poder analizar cómo se comportan los delfines cuando persiguen las redes de pesca y determinar si se adentran en las redes a alimentarse y cómo lo hacen, se utilizará un sistema de cámaras que grabará el comportamiento de alimentación del delfín mular durante los vuelos de pesca. El sistema de colocación de cámaras ser trabajará juntamente con la colaboración de las cofradías de Llançá y Rosas y se priorizarán embarcaciones que faenen a menos de 200 metros, que es el ámbito de presencia de la especie objetivo A su vez, el equipo de SUBMON registrará datos estandarizados de comportamiento en superficie de los delfines. Estos datos se analizarán para establecer patrones que se repitan y que se puedan relacionar con las imágenes captadas por las cámaras, asociando así comportamientos en superficie con comportamientos bajo el agua.
El proyecto incluye salidas en embarcación para el estudio de la presencia y comportamiento de delfines en aguas del cabo de Creus durante diferentes épocas del año (época fría, cálida y periodo de veda) que también permitirá determinar el grado de dependencia de las poblaciones de estos cetáceos con esta tipología de pesca. Durante estas salidas periódicas se tomarán datos de especie, posición, tamaño de grupo, presencia de crías, comportamiento, etc. y se tomarán fotografías para poder foto-identificar a los diferentes individuos. Estos datos permitirán determinar el porcentaje de asociación pesquera, la densidad de individuos y la distribución en el área de los delfines mulares en la zona, así como determinar si existen diferencias estacionales o en presencia y ausencia de embarcaciones de pesca de arrastre.
Posteriormente, las imágenes obtenidas se visualizarán juntamente con los pescadores, para revisar y comparar con el comportamiento registrado y la actividad pesquera asociada (zona, capturas, etc.). Así, en base a la experiencia de los pescadores y los datos obtenidos en este proyecto se trabajará para determinar el impacto de estas interacciones y definir las mejores prácticas pesqueras para que tengan el mínimo impacto.
Se espera que los resultados obtenidos aporten información útil de cara a conocer mejor los hábitos del delfín mular en la zona i poder proponer futuras mejoras en su conservación.