SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Conservación

Iniciamos el proyecto COSTtERA: Estudiando el comportamiento submarino del delfín mular durante su interacción con las redes de barcos arrastreros en el norte de Cataluña.

enero 14, 2022
By Natàlia Amigó
0 Comentar
707 Visitas

SUBMON inicia el proyecto “COSTtERA: Comportamiento Submarino de Tursiops truncatus En Redes de Arrastre en el Norte de Cataluña” con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP.

 

Este proyecto tiene el objetivo de estudiar el comportamiento de los delfines mulares (Tursiops truncatus) durante su interacción con las redes de pesca de las embarcaciones de arrastre y determinar el grado y tipo de interacción pesquera que ocurre en esta zona. La interacción entre delfines mulares y arrastreros se da en áreas donde ocurre una superposición espacial entre sus áreas de distribución, ya que en muchos casos las especies objetivo de las pesquerías son las especies presa de los cetáceos.

Este tipo de interacción se ha descrito en múltiples zonas del Mediterráneo, y se observa regularmente en aguas de la costa catalana las cuales son un hábitat importante para el delfín mular. Sin embargo, aún se desconoce el impacto que estas interacciones tienen tanto en las operaciones de pesca como en la población de delfines en esta área.

El estudio se llevará a cabo en la zona norte de Cataluña, en aguas de Girona, donde desde el 2017 SUBMON ha trabajado con el sector pesquero de arrastre de la zona del Cabo de Creus, estableciendo una colaboración para conservar los ecosistemas marinos y, especialmente la población de delfín mular y potenciar el desarrollo territorial basado en el fomento de los valores naturales y culturales.

 

Para poder analizar cómo se comportan los delfines cuando persiguen las redes de pesca y determinar si se adentran en las redes a alimentarse y cómo lo hacen, se utilizará un sistema de cámaras que grabará el comportamiento de alimentación del delfín mular durante los vuelos de pesca. El sistema de colocación de cámaras ser trabajará juntamente con la colaboración de las cofradías de Llançá y Rosas y se priorizarán embarcaciones que faenen a menos de 200 metros, que es el ámbito de presencia de la especie objetivo A su vez, el equipo de SUBMON registrará datos estandarizados de comportamiento en superficie de los delfines. Estos datos se analizarán para establecer patrones que se repitan y que se puedan relacionar con las imágenes captadas por las cámaras, asociando así comportamientos en superficie con comportamientos bajo el agua.

El proyecto incluye salidas en embarcación para el estudio de la presencia y comportamiento de delfines en aguas del cabo de Creus durante diferentes épocas del año (época fría, cálida y periodo de veda) que también permitirá determinar el grado de dependencia de las poblaciones de estos cetáceos con esta tipología de pesca. Durante estas salidas periódicas se tomarán datos de especie, posición, tamaño de grupo, presencia de crías, comportamiento, etc. y se tomarán fotografías para poder foto-identificar a los diferentes individuos. Estos datos permitirán determinar el porcentaje de asociación pesquera, la densidad de individuos y la distribución en el área de los delfines mulares en la zona, así como determinar si existen diferencias estacionales o en presencia y ausencia de embarcaciones de pesca de arrastre.

Para llevar a cabo este estudio la participación sector pesquero de la zona de estudio tiene un papel fundamental, y por ello, este proyecto cuenta con la colaboración de las cofradías de la zona y desde el inicio se involucrará aquellos pescadores de arrastre que quieran colaborar en el proyecto. Se trabajará conjuntamente para diseñar el estudio y determinar tanto el mejor equipo y material a utilizar, como el mejor momento y lugar donde instalar las cámaras en la red.

Posteriormente, las imágenes obtenidas se visualizarán juntamente con los pescadores, para revisar y comparar con el comportamiento registrado y la actividad pesquera asociada (zona, capturas, etc.). Así, en base a la experiencia de los pescadores y los datos obtenidos en este proyecto se trabajará para determinar el impacto de estas interacciones y definir las mejores prácticas pesqueras para que tengan el mínimo impacto.

Se espera que los resultados obtenidos aporten información útil de cara a conocer mejor los hábitos del delfín mular en la zona i poder proponer futuras mejoras en su conservación.

 

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
El proyecto RESPONDER imparte por primera vez en España cursos de formación de la red EUROWA
Siguiente historia
Es la hora de escribirle al océano

Artículos relacionados

SUBMON_Blue-Lab_replantacion-posidonia

Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales

Este invierno ha sido testigo de las primeras actuaciones de...

Boscos Submarins Goodman extraccion residuos

Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona

Desde SUBMON, con el apoyo de Goodman y Mares Sostenibles,...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Correos colabora con SUBMON para la conservación de los bosques submarinos
  • ¡Aleta a la vista! El sorprendente pez luna
  • Caracterización y limpieza del lago de alta montaña de Lapazosa, en el Pirineo aragonés.
  • Correr o caminar por la naturaleza, recoger basura…y conseguir dinero para proyectos de conservación. Sí, eso te pedimos.
  • Los frailecillos en Cataluña
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos

Welcome back,