SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Conservación, Mitigación del impacto ambiental

ICCAT 2019: Buenas y malas noticias para los tiburones

noviembre 27, 2019
By comunicacio
15 Comentarios
1271 Visitas

Sensaciones agridulces al finalizar la XX reunión de la ICCAT (International Commission of Conservation of Atlantic Tuna) en lo referente a las resoluciones sobre las diferentes propuestas relacionadas con la conservación de los tiburones.

Empezando por la parte positiva. Este año, la ICCAT ha sido la primera Organización Regional de Ordenación Pesquera (OROP) en el mundo en establecer un límite de capturas para las tintoreras (Prionace glauca). Próximamente se establecerán los límites de captura siguiendo las recomendaciones científicas tanto para la población del norte del Atlántico como para la del sur. Otras OROP habían establecido prohibiciones de captura para otras especies, pero ésta es la primera vez que se establecen límites internacionales de captura para una especie de tiburón pelágico.

En el lado negativo, sorprendentemente, la Unión Europea y los Estados Unidos han sido los principales impedimentos para que una propuesta de prohibición de retención del marrajo (Isurus oxyrhinchus), especie en grave peligro, saliera adelante, a pesar de las preocupantes advertencias por parte del Comité Científico de la ICCAT. Las proyecciones del Comité Científico nos mostraban claramente que una prohibición total de la captura no detendría la caída de la población hasta el año 2035 y la población tendría solo un 54% de probabilidades de recuperarse para el año 2045. Así de grave es la situación. El no establecimiento de la prohibición de captura puede llevar a la población a una situación de no recuperación hasta de aquí 50 años. Desgraciadamente, las presiones del sector pesquero han podido más que el sentido común y Europa y Estados Unidos han bloqueado una propuesta de prohibición de retención que hasta países como Japón o China estaban apoyando. En cambio, La Unión Europea, que des de hace tiempo ha estado presionando para las mejoras en la conservación de los tiburones e incluso proponiendo la inclusión de la especie en el anexo II de CITES, ha hecho incomprensiblemente un cambio de rumbo que pone en grave riesgo a la especie.

La otra cara negativa ha sido la del rechazo a la propuesta de regulación del aleteo mediante la política de aletas adheridas, que a pesar de que cada año tiene más apoyo (este año, 33 países de 47) ha sido nuevamente bloqueada por Japón y China, aun siendo minoría, ya que en la ICCAT los miembros prefieren adoptar las medidas por consenso en vez de ir a votación, cosa que bloquea el avance de las medidas de conservación. Parece ser que sobre esto también se ha aprobado una resolución que haría mejorar esta situación en un futuro.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Un año más, ¡»Peix de Custòdia» vuelve a las pescaderías de Barcelona!
Siguiente historia
WMMC’19: El futuro de los mamíferos marinos, tanto en conservación como en investigación, pasará este diciembre por la Ciudad de Barcelona

Artículos relacionados

SUBMON_Blue-Lab_replantacion-posidonia

Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales

Este invierno ha sido testigo de las primeras actuaciones de...

Boscos Submarins Goodman extraccion residuos

Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona

Desde SUBMON, con el apoyo de Goodman y Mares Sostenibles,...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Correos colabora con SUBMON para la conservación de los bosques submarinos
  • ¡Aleta a la vista! El sorprendente pez luna
  • Caracterización y limpieza del lago de alta montaña de Lapazosa, en el Pirineo aragonés.
  • Correr o caminar por la naturaleza, recoger basura…y conseguir dinero para proyectos de conservación. Sí, eso te pedimos.
  • Los frailecillos en Cataluña
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos

Welcome back,