Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
Gracias a la colaboración entre The Shark Trust, Sanamares, Lamna y SUBMON se ha elaborado un cartel para la identificación de huevos de tiburones y rayas del Mediterráneo y Atlántico español. Esta iniciativa nace de un proyecto iniciado por The Shark Trust en 2003, “The Great Eggcase Hunt” en el que ya han conseguido acumular en su base de datos registros de cientos de miles de huevos en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los proyectos de ciencia ciudadana sobre elasmobranquios con más datos registrados (más de 350.000 registros actualmente). Así, mediante la colaboración de estas cuatro organizaciones, se ha realizado la selección y traducción de los materiales de The Shark Trust para adaptarlos a las especies que pueden encontrarse en las costas españolas y, así, seguir contribuyendo al conocimiento sobre estas especies.
¿Dónde se pueden encontrar huevos de tiburones y rayas?





En primer lugar, es importante saber que no todos los tiburones y rayas ponen huevos ya que, durante muchos años de evolución, algunas especies han desarrollado diferentes formas de reproducción. Algunas de estas especies son ovíparas, y en estas especies es en las que nos vamos a centrar. En nuestras aguas, solamente las especies de rayas verdaderas (Familia Rajidae) y el grupo de los tiburones gato (Familia Scyliorhinidae) son ovíparas. Una vez han puesto los huevos, en unos meses estos eclosionan y, a menudo, sus cápsulas vacías acaban en las playas, especialmente después de temporales. Estas cápsulas acostumbran a encontrarse en la línea rompiente de las olas, relativamente cerca del agua, por lo que los podemos ver durante nuestros paseos por la playa.
En el litoral Atlántico, donde hay mareas, también se pueden aprovechar los momentos de marea baja para poder encontrar huevos entre las algas que quedan al descubierto.
Otra forma de poder encontrar huevos, aunque es mucho más difícil, es a través de la práctica del buceo. En estos casos, es necesario asegurarse de que el huevo este vacío y, si no lo está o hay alguna duda, simplemente se toma una fotografía sin generar ninguna molestia al huevo y, a partir de la fotografía, se puede hacer la identificación y el registro. Nunca manipular un huevo que tenga un individuo vivo dentro.
Los huevos de cada especie tienen características diferentes, por lo que conocer su forma, medidas y características únicas nos ayuda en su identificación.
Consejo práctico: A menudo, los huevos que encontramos en las playas sufren de una fuerte deshidratación por el sol y el viento, lo que cambia su forma y puede dificultar su identificación. En estos casos, simplemente sumergir el huevo en agua durante una o dos horas ayuda a su rehidratación y el huevo vuelve a su forma original, lo que nos facilitará muchísimo su identificación.





¿Para qué sirve tener un registro de los huevos que aparecen en nuestras costas?
El hecho de identificar y registrar los huevos que vamos encontrando en las playas nos ayuda a identificar las diferentes especies y entender su presencia y distribución en nuestras costas. Esta información, además, se puede combinar con otra información disponible y validar la presencia de estas especies en nuestras aguas.
¿Quién puede participar?
Al tratarse de un proyecto de ciencia ciudadana, cualquier persona, independientemente de su edad y formación, puede colaborar en el proyecto. Los huevos, como hemos explicado, pueden encontrarse en cualquier playa y en cualquier época del año, por lo que se pueden aprovechar los paseos por la playa o las salidas de buceo para tratar de encontrarlos.
Además, los proyectos de ciencia ciudadana abren la puerta a la sensibilización y a la divulgación, ayudando a que más personas se interesen por las poblaciones de tiburones y rayas, conozcan más y mejor el medio marino que baña nuestras costas y se preocupen más por su conservación. Actividades como esta pueden realizarse perfectamente durante paseos familiares, animando a los niños a buscar y a conocer más sobre estos maravillosos animales.
¿Cómo puedes participar?
Descárgate nuestro póster en PDF para ayudarte en la identificación y registra los huevos que vayas encontrando (actuales o antiguos) en la web de The Shark Trust: www.eggcase.org.
También puedes mandar tus registros (con las medidas del huevo y la zona de localización) al grupo de Facebook de ciencia ciudadana “Tiburones y rayas del Mediterráneo occidental” que gestionamos conjuntamente la Associació Lamna y SUBMON, donde podemos ayudarte a identificarlo. Todos los registros que obtengamos a través de nuestra página serán también enviados a la base de datos de The Shark Trust.
Finalmente, queremos aprovechar para agradecer a The Shark Trust su invitación a colaborar en esta iniciativa, así como a Lamna y Sanamares por la colaboración.