Caulerpa cylindracea, reloaded…
La Caulerpa cylindracea es un alga invasora de origen australiano que, con un crecimiento de más de un centímetro por día, puede formar grandes extensiones de tapiz impidiendo que el oxígeno se propague en el sedimento, siendo una amenaza para las comunidades de algas fotófilas y fanerógamas marinas. Además, puede causar impactos en las comunidades más profundas de maërl y coralígeno, repercutiendo en el ecosistema y afectando a la actividad pesquera y al turismo submarino.
Las últimas semanas han aparecido en la prensa y en las redes sociales diferentes titulares informando y alarmando sobre su presencia en el Parc Natural de Cap de Creus. A modo de ejemplo, citamos dos:
– (19 de julio 2022) «Un alga invasora se desentiende de la alarma en el parque natural de Cap de Creus«. Crónica Global/El Español.
– (19 de julio 2022) «Detectada en las playas catalanas un alga invasora que pone en peligro el ecosistema marino«. Nius Diario.





Sin embargo, es importante señalar que en 1990 la Caulerpa cylindracea ya se observó en el Mediterráneo. Se conoce su presencia en España desde 1999, cuando se mencionó en la Bahía de Palma. En aguas peninsulares se detectó por primera vez en Alicante en el año 2000.
En Catalunya se vio por primera vez en 2008, cuando los colaboradores de SUBMON participaron en el seguimiento de la calidad de la posidonia de Vilanova i la Geltrú. Desde entonces se ha observado a lo largo de la costa catalana, año tras año. En 2016 en la Reserva Marina de Ses Negres en Begur, en 2017 en la playa de Canyelles Grosses, en Roses y en 2019 ya estaba en zonas como Cala Galladera, en el Cap de Creus.
La erradicación de esta alga solo es viable cuando ha colonizado pequeñas zonas. Las medidas de gestión recomendadas por los expertos se basan en evitar su propagación limitando el fondeo de embarcaciones, el baño, el buceo y las actividades pesqueras en las zonas donde está presente esta especie invasora.