SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
  • DONACIONES
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Educación y sensibilización

Futuros marinos utópicos y distópicos

diciembre 3, 2020
By Manel Gazo
0 Comentar
450 Visitas
Autor/a Manel Gazo

Hace un tiempo que vivimos inmersos en una gran dualidad en lo que se refiere a mares y océanos. Por un lado, tenemos la información certera de que la presión antrópica en las décadas anteriores ha generado un proceso de deterioro como no se había visto antes en ninguna época anterior: reducción de los stocks pesqueros, contaminación y basura marina, capturas accidentales, explotación de recursos energéticos, pérdida de hábitats costeros, variaciones climáticas, acidificación del océano, calentamiento global… y un largo etcétera.

Por otro lado, surgen y se implementan una serie de normativas y estrategias políticas que nos marcan claramente que «el mar importa”: la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina Europea, iniciativas como la Blue Economy, los programas Blue Growth, la disciplina de Océanos y Salud Humana, la propia Estrategia Marítima Catalana, o Estrategias Marinas a nivel español.

En este sentido, a principios de este año se publicó The Blue Acceleration (que bien podría ser el título de un episodio de The Big Bang Theory). En este artículo, los autores evidenciaron cómo, a medida que la demanda de recursos de la humanidad avanza, aumentan las expectativas de poner el foco en el mar en tres grandes necesidades fundamentales de la humanidad: alimento, material y espacio. Y acaban preguntando: ¿el futuro de la humanidad está en el océano?

Foto: Simon Stålenhag

Si esto tiene que ser así, seguro que algo tenemos de cambiar. Es en este sentido en el que se contextualiza la iniciativa Radical Ocean Futures, una exposición que mezcla ciencia y arte para explicar hechos científicos en una especulación creativa. La exposición presenta cuatro relatos / escenarios que invitan a la reflexión y que descubren los futuros marinos tanto utópicos como distópicos: Oceans back from the brink, FISH Inc., Rime of the last fisherman i Rising Tide. Las imágenes que acompañan a cada uno de ellos han sido creadas por Simon Stålenhag, un artista conceptual, y aunque son ficticias, se basan en tendencias ecológicas, tecnológicas, socio-económicas y de gobernanza, construidas sobre un relato sólido y nutrido de logros científicos.

Os invitamos a visitar la web y hacer un recorrido por cada uno de estos relatos, ver sus imágenes, escuchar el audio y leer la transcripción (audio y texto sólo en inglés) …  y quizás después, tomar una serie de medidas a nivel personal una vez se sepa hacia cuál de los escenarios de futuro cada uno desea (o no desea) apuntar.

  • email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin

Historia anterior
Pulpo de anillos azules, minúsculo y mortal
Siguiente historia
¿Tiburones protegidos en el Mediterráneo?

Artículos relacionados

Las cremas solares nos protegen, pero ¿perjudican al medio marino?

Ahora que llega el buen tiempo y se acerca el...

educamares

Finalizamos el proyecto EDUCAMARES con más de 7100 alumnos sensibilizados

El proyecto EDUCAMARES finaliza este mes de mayo habiendo logrado...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • SUBMON inicia la evaluación de los primeros centros de buceo dentro del proyecto “Wildsea Divers”
  • Trabajo con los pescadores artesanales de Puerto Ángel, México
  • #ProyectoGrampus: Estudio de la población de calderón gris asociada a cañones submarinos frente a las costas catalanas
  • ¿Puede la naturaleza mejorar nuestra salud física y mental?
  • Nueva campaña de retirada de residuos de grandes dimensiones dentro del proyecto LIBERA
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
miércoles, 8, Jun
Bosques de animales marinos: la valentía política necesaria para protegerlos
jueves, 2, Jun
Las cremas solares nos protegen, pero ¿perjudican al medio marino?
martes, 31, May
Finalizamos el proyecto EDUCAMARES con más de 7100 alumnos sensibilizados
viernes, 27, May
¡Ha sido un Día Marítimo Europeo exitoso!
jueves, 12, May
Abiertas inscripciones y envío de resúmenes para el Sharks International 2022
martes, 10, May
EUROWA-2: Presentamos la primera formación en respuesta a tortugas marinas petroleadas en Grecia

Welcome back,