SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Sin categoría

Formación para la mitigación de impactos derivados de la contaminación acústica del medio marino, nuevo proyecto con Fundación Biodiversidad

enero 24, 2013
By SUBMON
0 Comentar
722 Visitas
Autor/a SUBMON

SUBMON, conjuntamente con Fundación Biodiversidad, desarrollará los contenidos de los cursos de formación de MMO y PAM para aguas de jurisdicción españolas, que puedan implantar en un futuro las medidas de mitigación que se exijan a los buques que realicen operaciones offshore generadoras de ruido,  con el fin de mitigar el impacto sobre los cetáceos y tortugas.

La industria de la explotación de hidrocarburos es una industria creciente, que se ha venido desarrollando durante las últimas décadas como una de las más productivas a nivel estatal. La investigación en nuevas tecnologías ha permitido llegar a explorar lugares  en los que antes no era posible extraer petróleo. Un ejemplo de ello  es el medio marino. En España se han concedido en los últimos diez años más de 15 permisos para la búsqueda de petróleo en el mar, y así como a nivel terrestre las normativas regulatorias están estandarizadas y afianzadas, en el medio marino éstas se encuentran aún en un proceso de desarrollo e implantación.

Estudio de cetáceos con avistamiento directo

No obstante, en lugares como el mar del norte, en el Reino Unido y en otros países como Brasil, Nueva Zelanda o EEUU, la exploración del subsuelo marino lleva muchos más años en auge, por lo que la legislación está a su vez más avanzada y asentada. Por ejemplo, una de las obligaciones de cualquier compañía que opere en aguas de jurisdicción del Reino Unido es la de mitigar los impactos que las operaciones derivadas de este tipo de prospecciones puedan producir sobre el medio marino.  La obligación de llevar Observadores de Mamíferos Marinos (MMO) y Técnicos de Acústica Pasiva (PAM) a bordo, durante operaciones offshore como prospecciones sísmicas, perforación o cata o sondeo  de los pozos, está absolutamente normalizada.

Estudio de cetáceos mediante acústica, con hidrófono

Con el fin de avanzar en la regulación de estas actividades en España y de obtener personal certificado, SUBMON conjuntamente con Fundación Biodiversidad inician el proyecto “Diseño y elaboración del manual de los cursos de formación de Observadores de Mamíferos Marinos (MMO) y Técnicos de Acústica Pasiva (PAM) para operaciones offshore generadoras de ruido, en aguas de jurisdicción españolas”. El proyecto contará con la colaboración de la Dra. Ana Cañadas, de Alnilam y del Dr. Manuel Castellote, de la NOAA, con el fin de obtener un manual que responda a las necesidades formativas reales, basadas en principios científicos.

En España, aunque aún queda un largo camino por recorrer, se han realizado grandes avances en este aspecto. El Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado un documento técnico sobre impactos y mitigación de la contaminación acústica marina, en cuyo desarrollo ha participado activamente SUBMON como miembro del Grupo Nacional de Expertos en Ruido Marino. Este documento marco servirá de base para una futura regulación en el ámbito de la contaminación marina. También se ha tenido en cuenta el impacto producido por el ruido en la transposición de la Directiva Marco de la Estrategia Marina Europea.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Submon y la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente
Siguiente historia
Curso de Submarinismo Científico: Aplicación de Técnicas de Estudio en Ecosistemas Marinos

Artículos relacionados

Incorporación de nuevo personal

Desde octubre de 2021 a través de la subvención de...

Incorporación de nuevo personal

El pasado 31 de octubre, gracias a la subvención otorgada...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
viernes, 14, Jul
Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Welcome back,