Formación para la mitigación de impactos derivados de la contaminación acústica del medio marino, nuevo proyecto con Fundación Biodiversidad
SUBMON, conjuntamente con Fundación Biodiversidad, desarrollará los contenidos de los cursos de formación de MMO y PAM para aguas de jurisdicción españolas, que puedan implantar en un futuro las medidas de mitigación que se exijan a los buques que realicen operaciones offshore generadoras de ruido, con el fin de mitigar el impacto sobre los cetáceos y tortugas.
La industria de la explotación de hidrocarburos es una industria creciente, que se ha venido desarrollando durante las últimas décadas como una de las más productivas a nivel estatal. La investigación en nuevas tecnologías ha permitido llegar a explorar lugares en los que antes no era posible extraer petróleo. Un ejemplo de ello es el medio marino. En España se han concedido en los últimos diez años más de 15 permisos para la búsqueda de petróleo en el mar, y así como a nivel terrestre las normativas regulatorias están estandarizadas y afianzadas, en el medio marino éstas se encuentran aún en un proceso de desarrollo e implantación.
No obstante, en lugares como el mar del norte, en el Reino Unido y en otros países como Brasil, Nueva Zelanda o EEUU, la exploración del subsuelo marino lleva muchos más años en auge, por lo que la legislación está a su vez más avanzada y asentada. Por ejemplo, una de las obligaciones de cualquier compañía que opere en aguas de jurisdicción del Reino Unido es la de mitigar los impactos que las operaciones derivadas de este tipo de prospecciones puedan producir sobre el medio marino. La obligación de llevar Observadores de Mamíferos Marinos (MMO) y Técnicos de Acústica Pasiva (PAM) a bordo, durante operaciones offshore como prospecciones sísmicas, perforación o cata o sondeo de los pozos, está absolutamente normalizada.
Con el fin de avanzar en la regulación de estas actividades en España y de obtener personal certificado, SUBMON conjuntamente con Fundación Biodiversidad inician el proyecto “Diseño y elaboración del manual de los cursos de formación de Observadores de Mamíferos Marinos (MMO) y Técnicos de Acústica Pasiva (PAM) para operaciones offshore generadoras de ruido, en aguas de jurisdicción españolas”. El proyecto contará con la colaboración de la Dra. Ana Cañadas, de Alnilam y del Dr. Manuel Castellote, de la NOAA, con el fin de obtener un manual que responda a las necesidades formativas reales, basadas en principios científicos.
En España, aunque aún queda un largo camino por recorrer, se han realizado grandes avances en este aspecto. El Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado un documento técnico sobre impactos y mitigación de la contaminación acústica marina, en cuyo desarrollo ha participado activamente SUBMON como miembro del Grupo Nacional de Expertos en Ruido Marino. Este documento marco servirá de base para una futura regulación en el ámbito de la contaminación marina. También se ha tenido en cuenta el impacto producido por el ruido en la transposición de la Directiva Marco de la Estrategia Marina Europea.