SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
  • DONACIONES
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Conservación, Educación y sensibilización

Firmamos un acuerdo de custodia marina para potenciar la conservación de un espacio Natura 2000 en el Cabo de Creus

julio 1, 2021
By Sara Fernández
0 Comentar
501 Visitas
Autor/a Sara Fernández

El Departamento de Acción Climática, Agricultura y Agenda Rural (DACC) de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Llançà i SUBMON hemos firmado un acuerdo de Custodia para la zona marina del Espacio Red Natura 2000 ES5120014- La Albera, ubicado en las playas de Canyelles y el Rastell, en el municipio de Llançà.

El objetivo de este acuerdo de custodia marina es promover la conservación de los hábitats y las especies de interés comunitario de la zona marina de La Albera. El espacio de La Albera está declarado una zona especial de conservación (ZEC) por el Acuerdo GOV/150/2014 y está formado por una extensión mayoritariamente terrestre que cuenta con una superficie marina de unas 5 hectáreas. En este sentido, el pasado 28 de junio se realizó la primera actividad de delimitación y mapeo de las diferentes especies de fanerógamas marinas presentes en la zona del Espacio de Custodia Marina.

Un espacio protegido clave para la biodiversidad marina

acord custodia Albera

Por un lado, se trata de una zona marina con un elevado interés de conservación, ya que alberga una pradera de posidonia (Posidonia oceanica) y otra de Zostera noltii, dos especies de fanerógamas marinas que generan ecosistemas importantes en el Mediterráneo. Por otro lado, el espacio marino de La Albera es un punto habitual de actividades recreativas por parte de empresas locales que practican esnórquel y el kayak, así como entidades de la zona, grupos escolares y personas a título individual. Estos factores permiten también que el espacio sea un buen punto para la realización de actividades de educación ambiental.

Con todo esto, en esta misma zona también es habitual la presencia de otras especies de peces de interés, como la aguja de mar (Syngnathus typhle), el caballito de mar (Hippocampus guttulatus) o la barracuda (Sphyraena sphyraena), además un dormidero estival de aves como el charrán patinegro (Sterna sandvicensis) y de cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis sp. Desmaresti) en el extremo de la punta del Cros.

El espacio La Albera forma parte de la red Natura 2000, una red europea de áreas de conservación de la biodiversidad creada a partir de la Directiva 92/43/CEE y que tiene como objetivo promover el buen estado de conservación de los hábitats y especies de interés comunitario y contribuir a parar la pérdida de biodiversidad. Se trata de la red de espacios protegidos más extensa del mundo y es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea. Los espacios marinos representan un 38% de la superficie total de esta red.

Tramuntana Marine Life: un programa de conservación en el territorio natural marino del Cabo de Creus

En este contexto, desde SUBMON hemos empezado un programa de conservación marina que incluye el espacio de custodia marina de La Albera, con la finalidad de desarrollar acciones que ayuden a proteger e impulsar los valores naturales marinos de la zona del Cabo de Creus.

Tramuntana Marine Life es un programa que nace con el objetivo de crear un punto de encuentro para todos los actores involucrados en el entorno marino como científicos, pescadores, voluntarios, estudiantes y ciudadanos que quieren vivir el mar con compromiso y de una forma responsable. El objetivo de este programa es crear una comunidad activista transversal, poniendo los valores marinos al frente del territorio y potenciando la convivencia de la pesca, el turismo, el estudio y la ciencia.

El programa se desarrolla a partir de tres ejes principales: un eje de Conservación, en el que se desarrollan proyectos propios de estudio de hábitats i especies emblemáticas del territorio, como el delfín mular o la posidonia; un segundo eje alrededor de la pesca profesional y el turismo en el Territorio, donde se plantean actividades, productos y servicios turísticos o recreativos; y un tercer eje de Formación, donde se ofrecerán cursos de formación continuada, de iniciación o de extensión universitaria relacionados con diferentes aspectos relevantes del entorno marino de la zona.

Este programa nace dentro de la Estrategia de Crecimiento Azul de la Unión Europea, en concreto de la iniciativa de Economía Azul Sostenible impulsada por la Generalitat de Catalunya, y quiere ofrecer experiencias únicas para vivir el mar con compromiso, a partir de diferentes actividades contempladas en el acuerdo de custodia marina firmado para el espacio de La Albera. La intención es sumar esfuerzos con los diferentes actores que se relacionan con el mar con tal de reconectar con nuestro patrimonio natural marino y fomentar su conservación.

  • email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin

Historia anterior
Cantos de sirena… o de foca
Siguiente historia
Tiburones y rayas: flotabilidad

Artículos relacionados

bosque marino

Bosques de animales marinos: la valentía política necesaria para protegerlos

Los bosques también “son de mar”. Son incluso más antiguos...

Las cremas solares nos protegen, pero ¿perjudican al medio marino?

Ahora que llega el buen tiempo y se acerca el...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • SUBMON inicia la evaluación de los primeros centros de buceo dentro del proyecto “Wildsea Divers”
  • Trabajo con los pescadores artesanales de Puerto Ángel, México
  • #ProyectoGrampus: Estudio de la población de calderón gris asociada a cañones submarinos frente a las costas catalanas
  • ¿Puede la naturaleza mejorar nuestra salud física y mental?
  • Nueva campaña de retirada de residuos de grandes dimensiones dentro del proyecto LIBERA
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
miércoles, 8, Jun
Bosques de animales marinos: la valentía política necesaria para protegerlos
jueves, 2, Jun
Las cremas solares nos protegen, pero ¿perjudican al medio marino?
martes, 31, May
Finalizamos el proyecto EDUCAMARES con más de 7100 alumnos sensibilizados
viernes, 27, May
¡Ha sido un Día Marítimo Europeo exitoso!
jueves, 12, May
Abiertas inscripciones y envío de resúmenes para el Sharks International 2022
martes, 10, May
EUROWA-2: Presentamos la primera formación en respuesta a tortugas marinas petroleadas en Grecia

Welcome back,