Firmamos un acuerdo de custodia marina para potenciar la conservación de un espacio Natura 2000 en el Cabo de Creus
El Departamento de Acción Climática, Agricultura y Agenda Rural (DACC) de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Llançà y SUBMON hemos firmado un acuerdo de Custodia para la zona marina del Espacio Red Natura 2000 ES5120014- La Albera, ubicado en las playas de Canyelles y el Rastell, en el municipio de Llançà.
El objetivo de este acuerdo de custodia marina es promover la conservación de los hábitats y las especies de interés comunitario de la zona marina de La Albera. El espacio de La Albera está declarado una zona especial de conservación (ZEC) por el Acuerdo GOV/150/2014 y está formado por una extensión mayoritariamente terrestre que cuenta con una superficie marina de unas 5 hectáreas. En este sentido, el pasado 28 de junio se realizó la primera actividad de delimitación y mapeo de las diferentes especies de fanerógamas marinas presentes en la zona del Espacio de Custodia Marina.
Un espacio protegido clave para la biodiversidad marina
Por un lado, se trata de una zona marina con un elevado interés de conservación, ya que alberga una pradera de posidonia (Posidonia oceanica) y otra de Zostera noltei, dos especies de fanerógamas marinas que generan ecosistemas importantes en el Mediterráneo. Por otro lado, el espacio marino de La Albera es un punto habitual de actividades recreativas por parte de empresas locales que practican esnórquel y el kayak, así como entidades de la zona, grupos escolares y personas a título individual. Estos factores permiten también que el espacio sea un buen punto para la realización de actividades de educación ambiental.
Con todo esto, en esta misma zona también es habitual la presencia de otras especies de peces de interés, como la aguja de mar (Syngnathus typhle), el caballito de mar (Hippocampus guttulatus) o la barracuda (Sphyraena sphyraena), además un dormidero estival de aves como el charrán patinegro (Sterna sandvicensis) y de cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis sp. Desmaresti) en el extremo de la punta del Cros.
El espacio La Albera forma parte de la red Natura 2000, una red europea de áreas de conservación de la biodiversidad creada a partir de la Directiva 92/43/CEE y que tiene como objetivo promover el buen estado de conservación de los hábitats y especies de interés comunitario y contribuir a parar la pérdida de biodiversidad. Se trata de la red de espacios protegidos más extensa del mundo y es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea. Los espacios marinos representan un 38% de la superficie total de esta red.