Firma la petición de inclusión de la posidonia en el Listado de Especies Silvestres y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha abierto, mediante un proceso de participación pública, el plazo para la elaboración de observaciones y comentarios al “Proyecto de Real Decreto para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas”, con el objetivo de establecer regímenes de protección a todas aquellas especies silvestres cuya situación lo requiera.
En el documento que se puede descargar en la siguiente dirección: http://www.mma.es/portal/secciones/participacion_publica/biodiversidad/especies_amenazadas.htm no aparece la fanerógama marina Posidonia oceanica, especie considerada clave para toda una serie de procesos geomorfológicos y ecológicos como el reciclaje de nutrientes al reducir el hidrodinamismo, la mejor estabilidad del sedimento, el suministro de alimento para la fauna herbívora y, sobre todo, por el hecho de que es un hábitat protector y de cría de muchas especies.
La posidonia forma uno de los hábitats con más biodiversidad del Mediterráneo, de la que dependen en su mayoría más de 1.000 especies animales y 400 vegetales. Este hecho hace que forme un ecosistema considerado un hábitat prioritario en el anexo I de la Directiva Hábitats (Directiva 92/43 del 21/05/92) y como adaptación a esta directiva, sea un ecosistema a conservar en el Real Decreto 1997 / 1995 del 7/12/95. BOE núm.310 del 28 de Diciembre del 1995. Además, está incluida en tratados internacionales de conservación de la biodiversidad como el Convenio de Berna y el Convenio de Barcelona.
SUBMON se quiere adherir a las iniciativas que han emprendido diferentes científicos y especialistas para promover la inclusión de la posidonia en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría de “Vulnerable”, y solicita la participación en el proceso consultivo mediante el envío de un escrito de solicitud a la siguiente dirección de mail: participacionpublica_especiesamenazadas@marm.es