Finalizamos el proyecto “Un Mar Sin Desperdicio”
Este proyecto educativo surgió con el objetivo de divulgar e implicar al alumnado de educación primaria acerca de la problemática asociada a la basura marina. Para lograr este objetivo se han llevado a cabo dos acciones principales: desarrollar material educativo y divulgativo para facilitar el trabajo de la temática en clase y fomentar la implicación del alumnado mediante una campaña de apadrinamiento de playas por parte de distintos centros educativos.
Los recursos que se han desarrollado están compuestos por dosieres educativos, posters y folletos divulgativos y un protocolo de limpieza de playas, elaborado para facilitar la organización de limpiezas para retirar la basura que se acumule en ellas. Todos estos recursos se encuentran en la página web del proyecto, donde se pueden descargar de forma completamente gratuita.
El apadrinamiento de playas por parte de los colegios se llevó a cabo de forma muy satisfactoria, estando la mayoría de centros participantes muy interesados en mantener la actividad e incorporarla dentro de las actividades propias del centro. A lo largo de las 10 visitas a centros educativos que se llevaron a cabo, se organizaron 10 limpiezas de playa, una con cada colegio participante, recogiendo un total de más de 30 kg de basura de las playas. De entre esta basura destacó la cantidad encontrada de colillas de cigarrillo (más de 6000) y de fragmentos de plástico pequeños (más de 2000), demostrando que aún queda mucho trabajo que hacer para concienciar a la sociedad acerca de los efectos que provoca el no hacerse cargo de los residuos.
Como colofón final, tanto el proyecto como los resultados obtenidos en el mismo se presentaron en dos ocasiones a lo largo del mes de octubre: primero, en el II Seminario de “Protección del medio marino: problemática de las basuras marinas”, llevado a cabo en el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) de Valsaín los días 4 y 5 de octubre; segundo, en el V Congreso del EMSEA (European Marine Science Educators Association), llevado a cabo en la Universidad de Malta entre los días 7 y 10 de octubre.
El proyecto “Un mar sin desperdicio” ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y de ECOEMBES.