Finalizamos la segunda edición del proyecto “Un mar sin basuraleza”
A lo largo del año 2021 realizamos la segunda edición de “Un mar sin basuraleza”, un proyecto centrado en los residuos de grandes dimensiones que están impactando a praderas de fanerógamas marinas. Este proyecto cuenta con el apoyo del Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con ECOEMBES.



En esta edición, las actuaciones se centraron en la zona del Cap de Creus (Girona), concretamente en los municipios de Roses (en las calas de Canyelles Petites y Canyelles Grosses) y Llançà (en la playa de Canyelles y el Rastell). El objetivo que se planteó fue localizar residuos de grandes dimensiones que estuvieran impactando a praderas de fanerógamas marinas de la zona (en este caso, posidonia), y extraer aquellos que se considerara tras una valoración previa.
Además, se llevó a cabo una sesión divulgativa y de concienciación en ambos municipios para evitar nuevas acumulaciones de residuos en el futuro. Estas acciones de concienciación tienen como objetivo, por un lado, divulgar el proyecto LIBERA, la problemática relacionada con la basura marina, la importancia de las fanerógamas marinas y destacar los impactos que generan los residuos de grandes dimensiones sobre las praderas marinas, y, por otro lado, mostrar los resultados obtenidos en las distintas actuaciones.
Entre las dos zonas en las que se actuó se extrajeron un total de 47 objetos de grandes dimensiones y peso, principalmente elementos utilizados para el fondeo de embarcaciones abandonados (bloques de hormigón y cadenas), restos de tuberías en desuso y fragmentos de embarcaciones. En total, se retiraron 4500 kg de residuos de fondos marinos con posidonia.
Con esta segunda edición del proyecto se ha continuado con la labor que se inició en 2019, donde se actuó en cuatro localizaciones distintas: Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería), Reserva Marina de la Isla de Tabarca (Alicante), Reserva Marina del Cabo Tiñoso (Cartagena) y en Cadaqués (Girona). En esa primera edición se extrajeron 81 residuos, comportando un total de 8500 kg. Además, se realizaron las acciones de divulgación en las diferentes zonas de actuación. De este modo, entre las dos ediciones del proyecto se han extraído un total de 128 objetos que impactaban a fanerógamas marinas, comportado un peso total de 13.000 kg de residuos.
Para continuar con esta tarea, a lo largo de este año 2022 se prevé poder desarrollar la tercera edición del proyecto, en este caso en la isla de Mallorca.