Explorando el mar: 5 contenidos educativos que puedes consultar desde casa
Para amenizar un poco estos días, hemos pensado cómo podemos acercaros el mar a vuestras casas. Como sociedad y como personas, estamos estrechamente vinculadas al entorno marino, más de lo que muchos podemos imaginar. A continuación, os compartimos una serie de contenidos que hemos ido desarrollando en algunos de nuestros proyectos y que están disponibles de forma digital y gratuita para todo el mundo. Ayúdanos a divulgar el conocimiento sobre nuestros mares, las especies que los habitan y sus amenazas.
1- Océanos y Salud Humana (todos los públicos)





El mar hace mucho por nosotros y nuestra salud está intrínsecamente conectada a él. Explorar esta relación extraordinaria es la base de una disciplina científica emergente llamada “Océanos y Salud Humana”. El proyecto SOPHIE: Seas, Oceans & Public Health in Europe es una iniciativa que impulsamos para crear una red de personas y organizaciones interesadas en conocer los vínculos entre los océanos y la salud humana, explorando cómo el turismo marino y la ciencia ciudadana pueden contribuir a esta apasionante área de investigación.
¡Descubre todas las razones por las que querer a nuestros océanos en estos vídeos!
2- Consejos para mejorar nuestra relación con el mar (todos los públicos)





Solamente si entendemos los conceptos fundamentales sobre mares y océanos y los sabemos comunicar de forma adecuada podremos tomar acciones informadas y responsables para conseguir unos mares, océanos y comunidades más saludables.
Es por eso que iniciamos Sea Change, un proyecto de “alfabetización marina” (Ocean Literacy). En la web del proyecto están disponibles una serie de recursos y consejos prácticos para saber cómo minimizar nuestro impacto y fomentar una relación sostenible con el mar. Aquí os dejamos algunos de ellos:
3- Ejercicios sobre Cultura Oceánica y el mundo marino (alumnos de primaria)





El proyecto Mar Interior tuvo como objetivo divulgar y educar sobre el medio marino en escuelas rurales del interior de España. La idea fue introducir el concepto de Cultura Oceánica (Ocean Literacy), consolidar algunos conceptos relacionados con el mar en general y dar a conocer las especies y espacios protegidos del litoral español a los alumnos de primaria.
Todos los recursos educativos creados (dosieres para el profesorado/alumnado y un banco de imágenes de especies marinas) están disponibles en la web del proyecto, donde se pueden descargar de forma gratuita.
4- Dosieres sobre Estrategias Marinas: ¿qué son y porqué las necesitamos? (alumnos de primaria, secundaria y bachillerato)





La “Directiva Marco para la Estrategia Marina” tiene como principal objetivo lograr el buen estado ambiental de los sistemas marinos europeos. De aquí surgió nuestro proyecto Estrategias Marinas, en el que creamos contenidos educativos y audiovisuales adaptados a los distintos niveles de primaria, secundaria y bachillerato. Cada uno de estos recursos cuenta también con el dosier de guía para el docente.
Las Estrategias Marinas son unas herramientas creadas para proteger y conservar nuestros mares y océanos y gestionar las actividades que se lleven a cabo en ellos. Por eso mismo es de gran importancia divulgar su contenido en la sociedad, ¿te animas?





Siguiendo esta línea, el proyecto Un mar sin desperdicio se centró en uno de los indicadores más relevantes utilizado en las Estrategias Marinas: la basura marina. En este proyecto se elaboró material educativo y divulgativo para el profesorado y el alumnado de primaria y también se quiso implicar a los centros educativos en la concienciación y mantenimiento del buen estado de las playas.





5- Pinta y descubre el fondo marino





Si estás buscando una actividad sencilla para compartir con los más pequeños puedes animarles a colorear el fondo marino, ¿quién sabe de qué color son todas estas especies? Puedes consultar información sobre ellas en este enlace.