SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
  • DONACIONES
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Educación y sensibilización

Explorando el mar: 5 contenidos educativos que puedes consultar desde casa

marzo 19, 2020
By comunicacio
0 Comentar
1764 Visitas
Autor/a comunicacio

Para amenizar un poco estos días, hemos pensado cómo podemos acercaros el mar a vuestras casas. Como sociedad y como personas, estamos estrechamente vinculadas al entorno marino, más de lo que muchos podemos imaginar. A continuación, os compartimos una serie de contenidos que hemos ido desarrollando en algunos de nuestros proyectos y que están disponibles de forma digital y gratuita para todo el mundo. Ayúdanos a divulgar el conocimiento sobre nuestros mares, las especies que los habitan y sus amenazas.

1- Océanos y Salud Humana (todos los públicos)

El mar hace mucho por nosotros y nuestra salud está intrínsecamente conectada a él. Explorar esta relación extraordinaria es la base de una disciplina científica emergente llamada “Océanos y Salud Humana”. El proyecto SOPHIE: Seas, Oceans & Public Health in Europe es una iniciativa que impulsamos para crear una red de personas y organizaciones interesadas en conocer los vínculos entre los océanos y la salud humana, explorando cómo el turismo marino y la ciencia ciudadana pueden contribuir a esta apasionante área de investigación.

¡Descubre todas las razones por las que querer a nuestros océanos en estos vídeos!

2- Consejos para mejorar nuestra relación con el mar (todos los públicos)

Solamente si entendemos los conceptos fundamentales sobre mares y océanos y los sabemos comunicar de forma adecuada podremos tomar acciones informadas y responsables para conseguir unos mares, océanos y comunidades más saludables.

Es por eso que iniciamos Sea Change, un proyecto de “alfabetización marina” (Ocean Literacy). En la web del proyecto están disponibles una serie de recursos y consejos prácticos para saber cómo minimizar nuestro impacto y fomentar una relación sostenible con el mar. Aquí os dejamos algunos de ellos:

3- Ejercicios sobre Cultura Oceánica y el mundo marino (alumnos de primaria)

El proyecto Mar Interior tuvo como objetivo divulgar y educar sobre el medio marino en escuelas rurales del interior de España. La idea fue introducir el concepto de Cultura Oceánica (Ocean Literacy), consolidar algunos conceptos relacionados con el mar en general y dar a conocer las especies y espacios protegidos del litoral español a los alumnos de primaria.

Todos los recursos educativos creados (dosieres para el profesorado/alumnado y un banco de imágenes de especies marinas) están disponibles en la web del proyecto, donde se pueden descargar de forma gratuita.

4- Dosieres sobre Estrategias Marinas: ¿qué son y porqué las necesitamos? (alumnos de primaria, secundaria y bachillerato)

La “Directiva Marco para la Estrategia Marina” tiene como principal objetivo lograr el buen estado ambiental de los sistemas marinos europeos. De aquí surgió nuestro proyecto Estrategias Marinas, en el que creamos contenidos educativos y audiovisuales adaptados a los distintos niveles de primaria, secundaria y bachillerato. Cada uno de estos recursos cuenta también con el dosier de guía para el docente.

Las Estrategias Marinas son unas herramientas creadas para proteger y conservar nuestros mares y océanos y gestionar las actividades que se lleven a cabo en ellos. Por eso mismo es de gran importancia divulgar su contenido en la sociedad, ¿te animas?

Siguiendo esta línea, el proyecto Un mar sin desperdicio se centró en uno de los indicadores más relevantes utilizado en las Estrategias Marinas: la basura marina. En este proyecto se elaboró material educativo y divulgativo para el profesorado y el alumnado de primaria y también se quiso implicar a los centros educativos en la concienciación y mantenimiento del buen estado de las playas.

5- Pinta y descubre el fondo marino

Si estás buscando una actividad sencilla para compartir con los más pequeños puedes animarles a colorear el fondo marino, ¿quién sabe de qué color son todas estas especies? Puedes consultar información sobre ellas en este enlace.

  • email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin

Historia anterior
El impacto de los residuos plásticos llega a las profundidades del océano
Siguiente historia
Adaptarse al entorno: el camuflaje del dragón azul (Glaucus atlanticus)

Artículos relacionados

El proyecto “Som Platja” comienza las visitas a institutos

Después de un año incierto, en el que ha sido...

art conservacio entorn

Arte y cambio climático: el poder de las imágenes

La conservación del entorno natural, marino y terrestre, no tiene...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Estudio de lagos de alta montaña
  • Los residuos plásticos siguen siendo una amenaza para el mar
  • Arte y cambio climático: el poder de las imágenes
  • El Ártico, una de las regiones del planeta más sensibles al cambio climático
  • Las tortugas marinas también pueden sufrir de enfermedad descompresiva
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON: Divulgació, Estudi i Conservació de l'Entorn Natural.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SearchPostsLoginCart
jueves, 14, Ene
El proyecto “Som Platja” comienza las visitas a institutos
jueves, 7, Ene
Los frailecillos en Cataluña
lunes, 28, Dic
Preparación de una respuesta coordinada para la fauna afectada por la actividad petrolera en Europa: inicio del proyecto EUROWA-2
lunes, 21, Dic
Arte y cambio climático: el poder de las imágenes
miércoles, 16, Dic
Ya están diseñados los materiales educativos del proyecto EDUCAMARES
viernes, 11, Dic
¿Tiburones protegidos en el Mediterráneo?

Welcome back,