SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Conservación, Educación y sensibilización

Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá

mayo 26, 2023
By Mariluz Parga
0 Comentar
27 Visitas
Autor/a Mariluz Parga

  • El proyecto “Mejores prácticas de manejo y liberación de tortugas marinas” está financiado principalmente por la National Fish & Wildlife Foundation  y la International Seafood Sustainability Foundation (ISSF), y es una colaboración estrecha entre SUBMON, EcoPacific+, las autoridades de gobierno y los sectores pesqueros palangreros de Costa Rica y Panamá.

Jueves, 13 de abril de 2023, Costa Rica, mediodía. Me encuentro en la sala de eventos del complejo que el SINAC  tiene en la población de Golfito, dando una charla de dos horas para 92 pescadores. Esperábamos unos 30 o 40, y apenas hay sillas disponibles ni sitio donde ponerlas. Por supuesto, no hay aire acondicionado. Creo que nunca he sudado tanto en toda mi vida. Igual nos pasó el día anterior en Quepos, donde tuvimos que dar la charla para 76 asistentes en el polideportivo, o en Cuajiniquil, donde tuvimos que apretarnos (mucho) para que entraran 80 personas en una sala para un máximo de 30. Al menos la semana siguiente en Puntarenas estaríamos suficientemente prevenidos como para organizar una charla extra (dos charlas, en lugar de una) por si llegaban más de 50 pescadores. Por la mañana asistieron 49, pero por la tarde la cosa se disparó hasta llegar a los… ¡123 asistentes!

Costa Rica formaciones tortugas marinas
Sesión formativa en Puntarenas, principal puerto pesquero de Costa Rica.

Y es que, en total, se ha formado a 475 personas a lo largo de la costa pacífica de Costa Rica en las mejores prácticas para manipular y liberar tortugas marinas capturadas incidentalmente por pesca: 422 de ellos pescadores y el resto, funcionarios del gobierno, guías turísticos o investigadores en playas de anidación de tortugas marinas.

Nunca nos habríamos imaginado que un proyecto cuyo objetivo era crear un curso oficial y obligatorio sobre liberación de tortugas marinas para los pescadores de palangre de “mediana y avanzada” de Costa Rica (los barcos más grandes, aunque aún son artesanales comparados con otros países) tendría semejante éxito. Y, sin embargo, el sector pesquero palangrero de Costa Rica se ha volcado en él desde el principio, y lo ha hecho suyo. De hecho, fueron ellos los que nos animaron a solicitar financiación para llevarlo a cabo, y los que han trabajado mano a mano con las autoridades (Incopesca,  INA  y Minae) para que llegara a buen fin.

Y es que SUBMON, con la inestimable y absolutamente esencial colaboración de la consultora EcoPacific+, lleva tiempo trabajando en Costa Rica, conociendo al sector pesquero, hablando con las autoridades y avanzando poco a poco hacia este momento, que sólo ha sido posible gracias a la confianza mutua entre todos los actores durante el proceso. Los pescadores, incluso, nos han compartido vídeos de sus prácticas con tortugas marinas capturadas incidentalmente, para que pudiéramos afinar mejor en las prácticas más recomendadas según las particularidades de estas pesquerías. Nos han abierto la puerta de sus barcos, nos han mostrado sus artes de pesca y nos han explicado cómo trabajan en el día a día, para que comprendiéramos lo complicado de este sector.

Con todo este material y conocimiento, hemos desarrollado lo que será el contenido del curso oficial, que será impartido y certificado en el futuro por personal del INA. Para facilitarles el trabajo, se han producido 8 unidades educativas en forma de vídeos auto-guiados de unos 5 minutos, cada una con un tema concreto. Estos vídeos se acompañan de una “Guía de Herramientas recomendadas” y un “Manual del Profesor”, donde se ven en detalle los diferentes temas mencionados en los vídeos. También se han comenzado a repartir herramientas que se han visto que eran esenciales para determinadas flotas, como un corta-líneas con la cuchilla protegida, o desanzueladores para los barcos más grandes que van a pescar atún y utilizan anzuelos de mayor tamaño.

Capacitación en el puerto de Mensabé, en Panamá.

Pero este proyecto no se ha limitado a Costa Rica, sino que también se han llevado a cabo las primeras acciones de capacitación en la costa pacífica de Panamá. En este país el trabajo acaba de comenzar, por lo que aún hay que sentarse con autoridades para establecer la mejor hoja de ruta, con el objetivo final de conseguir un curso oficial y obligatorio en el país, igual que en Costa Rica. Tanto MiAmbiente como ARAP (la autoridad de pesca), así como la Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura (CNPA), están implicados y han apoyado la organización de estas primeras capacitaciones, por lo que nuestra intención es poder seguir trabajando en el país y acompañarlos en el proceso. En Panamá, la participación de los pescadores fue más modesta, pero, aun así, se formaron un total de 154 personas, 106 de ellas pescadores y el resto, autoridades. Allí vivimos sin duda la experiencia más curiosa de todas: impartir una capacitación a 38 pescadores de la flota panameña internacional, casi todos ellos indonesios y filipinos, con algún peruano y un capitán español… Nada es imposible, así que dimos la capacitación en inglés y español, con traducción a chino y de él, al indonesio.

Con esta acción termina el proyecto que, sin duda alguna, más he disfrutado en los últimos años, aunque esta última fase haya sido agotadora. Muchísimas gracias a EcoPacific+ por un trabajo increíblemente bien hecho, al Sector Pesquero Palangrero de Costa Rica y la Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá por conseguir que todo esto sucediera, y a Incopesca, MINAE, INA, ARAP y MiAmbiente por trabajar para que todo esto ojalá continúe en el tiempo. Y, por supuesto, gracias a la National Fish & Wildlife Foundation  y la International Seafood Sustainability Foundation (ISSF) por depositar su confianza en nosotros y financiar gran parte de esta iniciativa. Esperamos que este sea el inicio de una gran amistad, ¡y de muchos proyectos por venir!

  • Más información: https://www.submon.org/es/conservacion-de-tortugas-marinas-junto-con-el-sector-pesquero-de-costa-rica-y-panama/

Proyecto financiado principalmente por:

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Artículos relacionados

huevos tiburones y rayas

Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Gracias a la colaboración entre The Shark Trust, Sanamares, Lamna...

el buzo invisible SUBMON LIFE INTEMARES

Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano

El proyecto LIFE INTEMARES amplía su programa de sensibilización y...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Focas, delfines y Natura2000: colaboración con Ionian Dolphin Project
  • Susurrando para que los depredadores no nos oigan
  • Iniciamos nuevo proyecto por el desarrollo local participativo, a través del impulso de la economía azul en el Cabo de Creus.
  • Comenzamos el proyecto RESPONDER para mejorar la respuesta ante fauna marina petroleada
  • Finalizamos el proyecto “Un mar sense deixalles” (“Un mar sin residuos”)
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Welcome back,