Estudio de los Ibones de Seín y del Cao
Los lagos de alta montaña, o ibones como se denominan en Aragón, son formaciones de origen glaciar y constituyen uno de los hábitats más frágiles, vulnerables y de mayor valor ecológico del patrimonio natural aragonés.
Panorámica del ibón de Sein, a 2365m de altitud.En el Pirineo Aragonés existen 197 de los 406 lagos que están catalogados en todo el estado español, la mayoría de ellos concentrados en tres grandes zonas en Panticosa, Posets y Maladeta. En el caso particular de la Comarca del Sobrarbe (Huesca), los ibones han sido poco estudiados, y sólo existe un precedente de estudio y limpieza desarrollado, el pasado año, por los miembros de SUBMON.
Tomando muestras de agua en el fondo del ibón de Sein.Las actuaciones se han centrado en los ibones de Seín, en el Parque Natural de Posets-Maladeta, y del Cao, en el término de Bielsa, y han consistido en el estudio y limpieza subacuática de los ibones mediante escafandra autónoma. También se ha realizado una prueba piloto del uso de sonar de barrido lateral para la realización de perfiles batimétricos. Con este objetivo se han realizado más de 3.000 metros de transectos de registro de datos que han permitido obtener perfiles lineales de las dos cuencas existentes en el ibón del Cao, y constatar que la profundidad máxima del ibón de Seín es de 35 metros. En un futuro, la aplicación de esta metodología en lagos de alta montaña, permitirá obtener el levantamiento batimétrico en tres dimensiones del fondo de los ibones.
Estudio con el sonar de barrido lateral en el ibón del Cao, a 2308m de altitud.
Este proyecto se ha realizado gracias al convenio firmado con la Comarca del Sobrarbe dentro del proyecto transfronterizo Pir-edes.