SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Educación y sensibilización

El tiburón peregrino: un gigante inofensivo en nuestras aguas

mayo 6, 2021
By Ignasi Nuez
0 Comentar
12618 Visitas

El tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) es el pez más grande del Mar Mediterráneo (el segundo más grande del mundo, sólo por detrás del tiburón ballena). Los adultos pueden alcanzar tallas de 10 metros y unas 7 toneladas de peso. A pesar de que pueda parecer un gran depredador (pertenece al orden Lamniformes, como el gran tiburón blanco), sus dientes son diminutos, prácticamente vestigiales, ya que esta especie se alimenta pasivamente, filtrando zooplancton y peces pequeños a través de sus branquias, por lo que solemos verlos nadando lentamente en superficie. En ocasiones se pueden realizar avistamientos de varios individuos juntos. 

Observaciones de tiburón peregrino en el Mediterráneo Occidental y Central según la estación del año (fuente: Mancusi et al. (2005)).

El tiburón peregrino es también conocido por sus largas migraciones transoceánicas y transecuatoriales en ciertas estaciones del año. Estudios realizados a finales del siglo XX y principios de XXI sugirieron que estos movimientos estacionales parecen estar íntimamente relacionados con la ocupación de hábitats de elevada productividad (cuando la abundancia de plancton es elevada), tanto dentro como fuera de la plataforma continental. No obstante es cierto que también podrían ser debidos a una preferencia por aguas de mayor temperatura, el desplazamiento a zonas de apareamiento o a la filopatría, la tendencia que presentan muchas especies animales a permanecer en el mismo territorio en que nacieron, o a volver al mismo para reproducirse.

En el Mediterráneo, el mayor volumen de avistamientos de tiburones peregrinos durante los meses de primavera y hasta finales de verano podría estar relacionado con ese incremento de la concentración fitoplanctónica, que es más elevada durante la primavera.

 

 

 

Los rasgos distintivos que permiten identificar a esta especie son:

  • Cuerpo de color castaño.
  • Hocico cónico, redondeado en la punta en el caso de los adultos (y a veces con la punta blanca).
  • 5 grandes hendiduras branquiales, las primeras casi envolviendo la cabeza.
  • Gran aleta dorsal, de forma triangular pero con el borde apical tendiendo a ser romo, que puede “caerse” de lado mientras el individuo nada.
  • Aleta anal considerablemente grande, de tamaño similar a la segunda aleta dorsal.
  • En superficie, cuando se está alimentando, a veces se le puede identificar porque sobresalen 3 partes del individuo fuera del agua. La punta del hocico, la aleta dorsal y el lóbulo superior de la aleta caudal.
Algunas imágenes extraídas de la secuencia de un salto grabado por chip electrónico (Figura de Ruud et al. 2020)).

A pesar de su gran peso y tamaño, el tiburón peregrino puede asumir velocidades considerablemente rápidas en intervalos de tiempo breves y propulsar todo su cuerpo fuera del agua, lo que en inglés se conoce como “breaching”. En el reciente estudio realizado por Ruud et al. (2020), no sólo se registraron una gran cantidad de saltos (breaches) únicos, sino que también se registraron saltos dobles, triples e incluso cuádruples de un mismo individuo, saliendo del agua a una velocidad media de 3.9 m/s (similar a la del tiburón blanco).

Es una especie protegida en múltiples países, incluida en el Apéndice II de CITES, los Apéndices I y II del Convenio para la Conservación de Especies Migratorias, el Anexo II de la Convención de Barcelona y protegida por la ‘General Fisheries Commission for the Mediterranean’ GFCM/42/2018/2 y la Unión Europea también prohíbe su pesca. Está catalogada como especie Vulnerable por la IUCN, ya que se considera que antes de estar protegida internacionalmente sus poblaciones decayeron más del 50% por el efecto de las pesquerías dirigidas a la explotación de su carne y el aceite de hígado, además del impacto accidental de otras pesquerías no dirigidas a su captura. Aún así, entre 2007-2016 se comercializaron 700 kg de carne proveniente de Noruega al mercado de China (Fuente: CITES Trade Database).

En los últimos días ya se han registrado los primeros avistamientos de tiburón peregrino en nuestras aguas, así que hay una pequeña posibilidad de que tú también te encuentres con uno si sales al mar! En ese caso, te invitamos a registrar tu avistamiento y a postearlo en nuestro grupo de Facebook “Tiburones y Rayas del Mediterráneo Occidental” dónde, además, puedes disfrutar de otros muchos avistamientos de distintas especies de elasmobranquios del Mediterráneo Español. Todos los avistamientos posteados en el grupo, junto con su información complementaria, formarán parte de la base de datos del proyecto MECO, un proyecto regional de ciencia ciudadana en el que colaboramos junto a varios otros países del Mediterráneo y que nos ayuda a tener un mejor y actual conocimiento de las especies que lo habitan. ¡Muchísimas gracias!

The MECO project

The MECO project

 

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Nueva campaña de retirada de residuos de grandes dimensiones dentro del proyecto LIBERA
Siguiente historia
¿Por qué lloran las tortugas marinas?

Artículos relacionados

huevos tiburones y rayas

Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Gracias a la colaboración entre The Shark Trust, Sanamares, Lamna...

el buzo invisible SUBMON LIFE INTEMARES

Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano

El proyecto LIFE INTEMARES amplía su programa de sensibilización y...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Correos colabora con SUBMON para la conservación de los bosques submarinos
  • ¡Aleta a la vista! El sorprendente pez luna
  • Caracterización y limpieza del lago de alta montaña de Lapazosa, en el Pirineo aragonés.
  • Correr o caminar por la naturaleza, recoger basura…y conseguir dinero para proyectos de conservación. Sí, eso te pedimos.
  • Los frailecillos en Cataluña
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos

Welcome back,