SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
  • DONACIONES
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Mitigación del impacto ambiental

El océano, un gran desconocido

mayo 20, 2020
By comunicacio
0 Comentar
328 Visitas
Autor/a comunicacio

El océano es un gran desconocido. Este es uno de los siete principios de la cultura oceánica (Ocean Literacy) y resulta un hecho bastante evidente si tenemos en cuenta que aproximadamente un 95% del mismo todavía sigue inexplorado.

Este desconocimiento, si bien abre un amplio abanico de posibilidades y oportunidades para nuevos descubrimientos, también debería concienciarnos sobre nuestra propia ignorancia: conocemos tan poco sobre tantas cuestiones referentes al océano que cualquier interacción con él debería ir siempre precedida por la cautela.

Las consecuencias derivadas de las actividades humanas en un medio como el marino pueden resultar difíciles de prever, comprender y valorar, sobre todo a medio y largo plazo. Este hecho se ha comprobado en un estudio publicado recientemente, centrado en valorar los efectos de la explotación de recursos mineros sobre el lecho marino. Esta es una actividad en la que se ha depositado mucha esperanza de cara al futuro, pese a no disponer de demasiado conocimiento sobre la capacidad de recuperación que tienen los fondos frente a los impactos derivados. El estudio ha consistido en visitar de nuevo una zona ubicada en las costas de Perú, donde en 1989 se había realizado un estudio en el que se simuló el impacto provocado por una explotación minera sobre un fondo ubicado a más de 4000 metros de profundidad. La idea del estudio era comparar esta zona con otras zonas no perturbadas, para poder analizar su evolución en el tiempo.

Imagen de las muestras de sedimento en la costa de Perú, extraída del artículo de ScienceNews

Los resultados obtenidos han mostrado que, después de 26 años (se volvió a visitar la zona en el año 2015, a pesar de publicarse el estudio recientemente), aún se podían apreciar los impactos sobre el fondo a nivel visual. Además, con el análisis de muestras de sedimento se ha comprobado que las poblaciones de las comunidades microbianas presentes todavía seguían estando afectadas, siendo un 30% inferiores que las que se encuentran en zonas no perturbadas. Con estos resultados se ha estimado que las funciones biogeoquímicas de estas comunidades podrían tardar más de 50 años en recuperarse por completo.

Este estudio es un simple ejemplo de cómo una actividad en el medio marino puede conllevar consecuencias difíciles de valorar a largo plazo. Por este motivo es fundamental que las decisiones relativas a ciertas actividades se tomen cuando se disponga del conocimiento científico necesario para poder tomarlas.

Debemos tener en cuenta que, pese a que la ignorancia pueda ser atrevida, no suele ser buena consejera… Y en el océano seguimos siendo bastante ignorantes, por lo menos un 95%.

Podéis consultar el artículo aquí en el que se habla del mencionado estudio en el siguiente enlace, desde el que podréis acceder al propio artículo científico recientemente publicado.

  • email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin

Historia anterior
Los aumentos en los avistamientos de fauna marina: ¿covid19, naturaleza o espionaje?
Siguiente historia
Los residuos plásticos siguen siendo una amenaza para el mar

Artículos relacionados

Preparación de una respuesta coordinada para la fauna afectada por la actividad petrolera en Europa: inicio del proyecto EUROWA-2

SUBMON forma parte del consorcio del proyecto EUROWA-2, que comenzará...

pesca recreativa

La pesca recreativa y la contaminación marina

Históricamente, la gestión pesquera del medio marino se ha centrado,...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Arte y cambio climático: el poder de las imágenes
  • Estudio de lagos de alta montaña
  • Los residuos plásticos siguen siendo una amenaza para el mar
  • El Ártico, una de las regiones del planeta más sensibles al cambio climático
  • Las tortugas marinas también pueden sufrir de enfermedad descompresiva
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON: Divulgació, Estudi i Conservació de l'Entorn Natural.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SearchPostsLoginCart
martes, 19, Ene
Iniciamos la ruta del proyecto EDUCAMARES con el apoyo de la Fundación Biodiversidad
jueves, 14, Ene
El proyecto “Som Platja” comienza las visitas a institutos
jueves, 7, Ene
Los frailecillos en Cataluña
lunes, 28, Dic
Preparación de una respuesta coordinada para la fauna afectada por la actividad petrolera en Europa: inicio del proyecto EUROWA-2
lunes, 21, Dic
Arte y cambio climático: el poder de las imágenes
miércoles, 16, Dic
Ya están diseñados los materiales educativos del proyecto EDUCAMARES

Welcome back,