SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Conservación

El inspector Clouseau o el extraño caso de la manta rosa

febrero 14, 2020
By Àlex Bartolí
0 Comentar
3010 Visitas
Autor/a Àlex Bartolí

Hace pocos días, se publicaba una extraña foto capturada por el fotógrafo Kristian Laine. Mientras practicaba apnea en la Gran Barrera de Coral de Australia pudo ver (y fotografiar) una manta de arrecife (Manta alfredi) de color rosa en su parte ventral. Al principio, el propio fotógrafo creyó que se trataba de algún problema con su cámara o con los focos. Pero no, la cámara funcionaba perfectamente y lo que el fotógrafo vio fue efectivamente una manta de color rosa. Más concretamente, un manta que se empezó a avistar en la zona en el año 2015, y que desde entonces sólo se ha dejado ver en una decena de ocasiones. La manta ha sido apodada como Inspector Clouseau por los investigadores, en honor al mítico personaje de las aventuras de la Pantera Rosa.

¿Cuál es la causa de esta extraña pigmentación?

Efectivamente, el “Profesor Clouseau” és una manta con una extraña coloración rosa en su parte ventral. Este extraño individuo ha sido estudiado por los científicos del grupo de investigación “Project Manta” que han confirmado que el color es real, aunque se desconocen todavía los mecanismos que han alterado de esta forma su color. Al principio, creyeron que podría tratarse de una infección en la piel o debido a la dieta, de forma similar a como los flamencos obtienen su color al alimentarse de pequeños crustáceos. Pero en 2016, gracias a nuevas investigaciones y a una biopsia que se pudo extraer del animal estas dos posibilidades fueron descartadas. La teoría principal que manejan ahora los investigadores es que este individuo podría tener una mutación que afecta a la expresión de la melanina o pigmento en su piel.

Solomon David, ecólogo acuático de la Universidad Estatal de Nicholls de Louisiana, sospecha que se podría tratar de una mutación llamada eritrismo, que hace que la pigmentación de la piel de un animal sea rojiza o, en algunos casos, rosada. Otras mutaciones genéticas más conocidas en el pigmento de un animal pueden hacerlas melanísticas (negras) o albinas (blancas).

En el caso de las mantas de arrecife, normalmente el patrón más común que presentan es una combinación de blanco (parte ventral) y negro (parte dorsal), para camuflarse ya sea si la ven desde arriba o desde abajo.

En este caso, también se desconoce si su coloración puede afectar a su modo de vida en estado salvaje, pero por otra parte, entender a este animal podría ayudar a dar un paso más en el conocimiento de la coloración de estos preciosos animales.

Puedes leer el artículo completo aquí.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
La langosta boxeadora: bonita pero letal
Siguiente historia
Correr o caminar por la naturaleza, recoger basura…y conseguir dinero para proyectos de conservación. Sí, eso te pedimos.

Artículos relacionados

Posidonia oceanica

SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas

SUBMON forma parte del equipo técnico de la campaña CATGRASS23,...

Ocean Citizen Horizon Europe project

Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano

SUBMON forma parte del consorcio de OCEAN CITIZEN, un proyecto...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
viernes, 14, Jul
Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Welcome back,