El impacto de los residuos plásticos llega a las profundidades del océano
Un grupo de científicos de la Universidad de Newcastle ha descubierto una nueva especie de anfípodo que vive en las profundidades del Océano. Este hallazgo se realizó en un estudio en la fosa de las Marianas, uno de los lugares más remotos del Océano Pacífico entre Japón y Filipinas (a unos 7000 metros de profundidad), y ha tenido mucha trascendencia, no tanto por el hecho de descubrir una nueva especie, sino por el nombre con el que se ha catalogado: Eurythenes plasticus.
Eurythenes plasticus o una forma de llamar la atención sobre el impacto de la contaminción por plástico





El nombre es debido al descubrimiento de fibras plásticas en el interior de su organismo, hecho que resulta impactante si tenemos en cuenta que se ha encontrado en una de las zonas más remotas e inexploradas del planeta. Esta noticia es una muestra más de la magnitud del problema de la presencia de residuos plásticos en el Océano, demostrando su resistencia a la degradación y la gran capacidad de dispersión que tienen estos residuos una vez entran en el medio marino. La investigación fue publicada hace unos días en la revista científica Zootaxa.
Como mínimo, el hecho que aparezcan residuos de origen antrópico en el interior de organismos desconocidos que viven a más de 7.000 metros de profundidad debería hacernos reflexionar… ¿no?