SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
  • DONACIONES
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Mitigación del impacto ambiental

El impacto ambiental de los fondeos ilegales

julio 30, 2020
By Natxo Navarro
0 Comentar
1494 Visitas
Autor/a Natxo Navarro

El pasado martes por la mañana fue denunciado, por la policía local de San Javier (Murcia), un hombre tratando de arrojar un muerto de hormigón de entre 60 y 80 kg a las aguas del Mar Menor. Este tipo de acciones se encuentran, en la mayoría de los casos, ligadas al fondeo ilegal de embarcaciones, habitualmente para el uso privado pero en ocasiones también para la obtención de beneficios con la creación de campos de boyas ilegales.

El bloque del detenido / LV

En este sentido, conviene indicar que el lecho marino forma parte del dominio público, por lo que la utilización de éste debe ser libre, pública y gratuita (art. 31 de la ley española 22/1988, de Costas) para los usos propios de su naturaleza, tales como el baño, el paseo, la estancia, la varada y botadura de embarcaciones, etc. Esta disponibilidad de usos libre y gratuita se garantiza siempre que no se requieran obras e instalaciones. Por lo que cualquier uso en el que se requieran obras o instalaciones, como es el caso de la instalación de un muerto de hormigón, requiere de una autorización y de un informe favorable del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) respecto a la compatibilidad de la actividad con las Estrategias Marinas (Ley 41/2010, de 29 de diciembre).

Proyecto Libera: retirada de residuos de grandes dimensiones sobre Posidonia oceanica

Sumado a esto, es habitual encontrar en las costas españolas instalaciones completamente legales a nivel administrativo, situadas sobre fanerógamas marinas, en la mayoría de los casos sobre praderas de Posidonia oceanica. La posidonia está incluida en la Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de hábitats naturales y fauna y flora silvestre que constituye el marco legal comunitario para su conservación. Por otro lado, el Real Decreto 139/2011 del 4 de febrero, incorpora a la posidonia y otras fanerógamas marinas dentro del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Extracción en la Azohía, dentro del Proyecto Libera. Foto: Natxo Navarro

Es por esta razón que desde SUBMON trabajamos por y para la restauración, mejora y mitigación del impacto ambiental sobre los fondos con fanerógamas marinas, entre otros. Para ello realizamos proyectos centrados en la localización y extracción de residuos de grandes dimensiones, entre los que se encuentran los muertos de hormigón abandonados. Actualmente, trabajamos en el Proyecto Libera, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, a nivel nacional para retirar los residuos submarinos de gran tamaño que afectan a la posidonia. No obstante, llevamos más de 10 años realizando tanto proyectos de diagnosis del fondeo de embarcaciones como de localización y extracción de muertos de hormigón, o cualquier tipo de fondeo de embarcaciones, abandonados por toda la costa catalana.

La importancia de la Posidonia oceanica

La Posidonia oceanica es una planta, de la familia de las fanerógamas marinas, endémica del Mar Mediterráneo, que forma extensas praderas que contribuyen a mantener la biodiversidad del Mediterráneo y sus recursos pesqueros y protegen la playa y el litoral de la erosión. Esta planta marina crea importantes zonas de producción de oxígeno, de cría y refugio de muchas especies animales. Se calcula que más de 400 especies vegetales y 1.000 de animales habitan en las praderas de posidonia. Las praderas además funcionan como grandes filtradoras, colaborando en mantener el agua marina limpia y transparente. La posidonia es muy sensible a la contaminación, por lo que es considerada como un buen indicador biológico de la calidad de las aguas costeras. El aumento de la contaminación en el litoral ha provocado una considerable reducción de las praderas.

  • email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin

Historia anterior
Proyecto AHAB: el making off
Siguiente historia
Las medusas: odi et amo

Artículos relacionados

Preparación de una respuesta coordinada para la fauna afectada por la actividad petrolera en Europa: inicio del proyecto EUROWA-2

SUBMON forma parte del consorcio del proyecto EUROWA-2, que comenzará...

pesca recreativa

La pesca recreativa y la contaminación marina

Históricamente, la gestión pesquera del medio marino se ha centrado,...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Arte y cambio climático: el poder de las imágenes
  • Estudio de lagos de alta montaña
  • Los residuos plásticos siguen siendo una amenaza para el mar
  • El Ártico, una de las regiones del planeta más sensibles al cambio climático
  • Las tortugas marinas también pueden sufrir de enfermedad descompresiva
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON: Divulgació, Estudi i Conservació de l'Entorn Natural.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SearchPostsLoginCart
martes, 19, Ene
Iniciamos la ruta del proyecto EDUCAMARES con el apoyo de la Fundación Biodiversidad
jueves, 14, Ene
El proyecto “Som Platja” comienza las visitas a institutos
jueves, 7, Ene
Los frailecillos en Cataluña
lunes, 28, Dic
Preparación de una respuesta coordinada para la fauna afectada por la actividad petrolera en Europa: inicio del proyecto EUROWA-2
lunes, 21, Dic
Arte y cambio climático: el poder de las imágenes
miércoles, 16, Dic
Ya están diseñados los materiales educativos del proyecto EDUCAMARES

Welcome back,