SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
  • DONACIONES
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Educación y sensibilización

De ruta por el Mediterráneo

abril 8, 2021
By Jordi Sánchez
0 Comentar
362 Visitas
Autor/a Jordi Sánchez

Todos sabemos que la contaminación por plásticos en el mar Mediterráneo supone un riesgo considerable para los ecosistemas y la salud humana, y provoca impactos económicos negativos en las comunidades costeras. Pero, ¿Sabes cómo se mueven estos plásticos en la superficie del mar mediterráneo y cuál es su destino final?

En un estudio realizado en el marco del proyecto AMAre por investigadores/ras del Centro Euromediterráneo del Cambio Climático (CMCC) se han rastreado más de 10.000 millones de partículas virtuales para comprender el transporte y destino de los residuos plásticos en el Mediterráneo, desde las fuentes antropogénicas (poblaciones costeras, ríos y rutas marítimas) hasta los destinos medioambientales (superficie del mar, costas y fondos marinos).

Los movimientos de las partículas de plástico en la superficie del mar se han definido gracias a los datos aportados por el Servicio de Monitorización del Medio Marinos de Copernicus (CMEMS). Una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y de la Agencia Espacial Europea que utiliza los satélites Sentinel para observar el medio ambiente y entender mejor los cambios ambientales que se producen.

Figura: Flujo de plásticos en superficie, pulsa aquí para ver la animación de la circulación de plásticos del año 2013 al 2017.
Figura: Flujo de plásticos en superficie, pulsa aquí para ver la animación de la circulación de plásticos del año 2013 al 2017.

Gracias a este estudio se ha llegado a la conclusión que el tiempo de residencia de los plásticos en la superficie del mar depende de su origen: los plásticos terrestres, procedentes de las poblaciones costeras y de los ríos, residen durante 7 días en la superficie del mar; mientras que los plásticos procedentes de las rutas marítimas tienen un tiempo de residencia medio de 80 días.  Este hecho permite definir el mediterráneo como un sistema que disipa los plásticos flotantes. Siendo poco probable que se produzcan acumulaciones de plásticos en la superficie durante un largo periodo de tiempo como sucede en zonas del océano Atlántico, Índico o Pacífico.

Figura: Zonas de concentración de plásticos en superficie.

Entonces, ¿dónde se acumulan los plásticos?

Los plásticos se acumulan principalmente en la costa y en el fondo marino. En este sentido, el estudio ha concluido que las costas más contaminadas por plásticos son la subcuenca de Cilicia en Turquía, la costa catalana en España y la zona del delta del río Po y la laguna de Venecia en Italia. En cambio, el Mar Egeo y las costas de los Balcanes se han identificado como zonas poco contaminadas.

Enlace al artículo científico: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025326X18301000#!

Enlace al Servicio Copérnico: https://marine.copernicus.eu/

  • email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin

Historia anterior
¿Habías visto dientes de tiburón tan cerca?
Siguiente historia
Reto Ultra Clean Marathon: ¡la carrera que ayuda a la naturaleza!

Artículos relacionados

Las cremas solares nos protegen, pero ¿perjudican al medio marino?

Ahora que llega el buen tiempo y se acerca el...

educamares

Finalizamos el proyecto EDUCAMARES con más de 7100 alumnos sensibilizados

El proyecto EDUCAMARES finaliza este mes de mayo habiendo logrado...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • SUBMON inicia la evaluación de los primeros centros de buceo dentro del proyecto “Wildsea Divers”
  • Trabajo con los pescadores artesanales de Puerto Ángel, México
  • #ProyectoGrampus: Estudio de la población de calderón gris asociada a cañones submarinos frente a las costas catalanas
  • ¿Puede la naturaleza mejorar nuestra salud física y mental?
  • Nueva campaña de retirada de residuos de grandes dimensiones dentro del proyecto LIBERA
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
miércoles, 8, Jun
Bosques de animales marinos: la valentía política necesaria para protegerlos
jueves, 2, Jun
Las cremas solares nos protegen, pero ¿perjudican al medio marino?
martes, 31, May
Finalizamos el proyecto EDUCAMARES con más de 7100 alumnos sensibilizados
viernes, 27, May
¡Ha sido un Día Marítimo Europeo exitoso!
jueves, 12, May
Abiertas inscripciones y envío de resúmenes para el Sharks International 2022
martes, 10, May
EUROWA-2: Presentamos la primera formación en respuesta a tortugas marinas petroleadas en Grecia

Welcome back,