SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Conservación, Educación y sensibilización

¿Cuál es tu superpoder?

abril 29, 2021
By Tecla Maggioni
0 Comentar
4840 Visitas

Las estrellas de mar son animales invertebrados y pertenecen al filo Echinodermata, del griego “piel espinosa”, que incluye a los dólares de arena, los erizos y los pepinos de mar. Las estrellas de mar pertenecen a la familia Asteroidea y todas tienen una característica común: la simetría radial, es decir, sus brazos o tentáculos se irradian desde un punto central, como en una rueda de bicicleta. En general, el cuerpo está mayoritariamente dividido en cinco partes, aunque hay estrellas que poseen más brazos.

Foto 1. Ejemplar de Luidia ciliaris, especie de estrella de mar que se puede encontrar en el Mar Mediterráneo, campeona de velocidad en el mundo de las estrellas de mar, posee siete brazos y es de color anaranjado. Credits: Bernard Picton, CC BY 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/4.0>, via Wikimedia Commons.

Las estrellas de mar son animales marinos que tienen muchas peculiaridades, ¡que se podrían asimilar a superpoderes!  

¡Tienen pies super potentes y logran subir paredes como Spider-Man!

Se desplazan en el fondo marino gracias a su aparato ambulacral, un sistema vascular acuífero de canales y apéndices que recorre todo el cuerpo del animal. Este aparato está relleno de un líquido de composición muy similar al agua de mar que acciona hidráulicamente unos salientes carnosos denominados pies ambulacrales o “pies de tubos”. La entrada y salida de agua de este sistema vascular acuífero se debe a la madreporita, una placa que se coloca en un lateral, entre dos brazos y que funciona como una trampilla o un tamiz a través de la cual el flujo de agua está regulado. Los pies no solo tienen función locomotora, sino también de alimentación, de percepción sensorial y de fijación al sustrato gracias a sus ventosas. Estas segregan una sustancia adhesiva y que les permiten desplazarse por las paredes rocosas e, incluso por las paredes de vidrio de un acuario.  

¡Pueden regenerar su cuerpo como Deadpool! 

Una peculiaridad que quizá no conocías de las estrellas de mar es que la mayoría de ellas tienen capacidad de regeneración. Sí, exacto, has leído bien: ¡pueden reconstruir sus brazos perdidos o lesionados! Tras la pérdida del brazo, la parte que falta se regenera, y es bastante común encontrar pruebas de uno, dos o más eventos de regeneración del brazo en casi todos los individuos de las poblaciones naturales. 

Básicamente, la regeneración es la capacidad de las células de un animal para fabricar nuevas partes del cuerpo durante la edad adulta, igual que hicieron durante el desarrollo embrionario. Aunque el proceso es muy complejo y todavía no se conoce al 100%, es cierto que las estrellas de mar utilizan sus células madre para regenerarse. Generalmente, las células madre son capaces de diferenciarse en cualquier tipo de célula importante para el organismo, como células sanguíneas, musculares, de la piel, etc. Pero cuando las células madre se diferencian en otras células, no pueden volver atrás. ¡Pero parece que las células de las estrellas de mar tienen este superpoder! Tras recibir una señal, estas células son capaces de volver a diferenciarse en todas las partes necesarias para crear un miembro completamente nuevo. Y más: uno de los ejemplos más conocidos de regeneración en estrellas de mar es la formación de un animal entero a partir de un solo brazo, denominado «cometa”.

Debido a sus fascinantes capacidades regenerativas, no es de extrañar que las estrellas de mar se hayan utilizado como modelos biológicos inspiradores para aplicaciones innovadoras de medicina regenerativa.

¡Pueden expulsar su estómago!

Otra peculiaridad de algunas estrellas de mar es la capacidad de sacar su estómago fuera del cuerpo para atrapar, envolver y digerir las presas y una vez terminado, finalmente, retirarlo al interior. Esto es muy útil a la hora de comer mejillones u otros moluscos: gracias a sus ventosas, la estrella de mar intenta separar las dos partes de la concha de mejillón. Una vez ha conseguido abrir levemente la concha, expulsa su estómago fuera de sí y lo introduce en el mejillón segregando encimas que destruirán rápidamente los órganos de la presa, para poder darse al banquete tranquilamente.

Mira este video si no te lo crees: 

¿Y tú? ¿Cuál es tu superpoder? 

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Cuando las orcas son de dos patas…
Siguiente historia
Nueva campaña de retirada de residuos de grandes dimensiones dentro del proyecto LIBERA

Artículos relacionados

huevos tiburones y rayas

Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Gracias a la colaboración entre The Shark Trust, Sanamares, Lamna...

el buzo invisible SUBMON LIFE INTEMARES

Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano

El proyecto LIFE INTEMARES amplía su programa de sensibilización y...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Correos colabora con SUBMON para la conservación de los bosques submarinos
  • ¡Aleta a la vista! El sorprendente pez luna
  • Caracterización y limpieza del lago de alta montaña de Lapazosa, en el Pirineo aragonés.
  • Correr o caminar por la naturaleza, recoger basura…y conseguir dinero para proyectos de conservación. Sí, eso te pedimos.
  • Los frailecillos en Cataluña
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos

Welcome back,