SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Conservación, Desarrollo sostenible

Conservación de tortugas marinas junto con el sector pesquero de Costa Rica y Panamá

noviembre 4, 2021
By Mariluz Parga
0 Comentar
840 Visitas
Autor/a Mariluz Parga

El proyecto está financiado principalmente por la National Fish & Wildlife Foundation  y la International Seafood Sustainability Foundation (ISSF), y es una colaboración entre SUBMON, EcoPacífico+, las autoridades de gobierno y los sectores pesqueros palangreros de Costa Rica y Panamá.

El objetivo final del proyecto es desarrollar e implementar un curso oficial obligatorio sobre manipulación y liberación de tortugas marinas para las tripulaciones de las flotas “mediana” y “avanzada” de palangre de la costa del Pacífico de Costa Rica, y establecer los mecanismos para poner en marcha un sistema similar en Panamá. Ambos países están actualmente muy interesados en resolver sus problemas de captura incidental de tortugas marinas dentro de su compromiso hacia unas pesquerías responsables, ante la demanda cada vez mayor de los mercados nacionales e internacionales por fuentes sostenibles de productos del mar.

En Costa Rica ya se hizo un trabajo previo con el sector pesquero de Costa Rica en el año 2016, dentro de un proyecto que se llevó a cabo junto con el gobierno del país y con la financiación del ISSF. Durante ese proyecto se llegó a formar a más de 300 pescadores de 6 comunidades, demostrando el interés por parte del sector pesquero en el país por mejorar sus prácticas.

Dentro de este nuevo proyecto se prevé llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Actualizar la información sobre las características de las pesquerías de la costa del Pacífico de ambos países para comprender la interacción con tortugas marinas.
  • Definir la estrategia para formalizar un curso oficial y obligatorio.
  • Desarrollar todos los materiales de formación del sector pesquero, adaptado específicamente a sus características y problemas de interacción.
  • Desarrollar un catálogo de herramientas recomendadas para la correcta manipulación y liberación de las tortugas capturadas, adaptado a las características de las pesquerías.
  • Realizar un curso de “Formación de formadores” para miembros seleccionados del gobierno de Costa Rica, de manera que se genere capacidad en el país.
  • Llevar a cabo la primera serie de cursos de formación del sector pesquero a lo largo de la costa del Pacífico de ambos países.

Todas estas acciones se apoyarán en un plan de comunicación intenso en ambos países, para dar a conocer este esfuerzo entre la población, y para que los principales chefs de la zona apoyen la pesca sostenible.

Finalmente, se trasladará todo lo aprendido al resto de países de América Central, organizando una presentación on-line del proyecto ante agencias gubernamentales y expertos de la región, en colaboración con la CIAT y la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas.

Proyecto financiado principalmente por:

 

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Resultados de 4 años de seguimiento al delfín mular en Cap de Creus
Siguiente historia
Simulacro de búsqueda y rescate de fauna marina petroleada: iniciamos las formaciones del proyecto RESPONDER

Artículos relacionados

Posidonia oceanica

SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas

SUBMON forma parte del equipo técnico de la campaña CATGRASS23,...

Ocean Citizen Horizon Europe project

Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano

SUBMON forma parte del consorcio de OCEAN CITIZEN, un proyecto...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
viernes, 14, Jul
Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Welcome back,