Comenzamos nuevo proyecto para mejorar la sostenibilidad de las actividades relacionadas con el buceo
Submon, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y la colaboración de la Obra Social La Caixa, inicia este proyecto con el objetivo de conseguir una actividad de buceo sostenible y respetuosa con el medio en el Mediterráneo español.
El buceo es una importante actividad de turismo en España, con algunos de los lugares más atractivos en el Mediterráneo. Sin embargo, es esencial conservar los ecosistemas y especies submarinos, algunos de ellos (posidonia, gorgonias, nacras, coral) en peligro de conservación. Para desarrollar la actividad del buceo como atractivo turístico, asegurando su compatibilidad con la conservación del medio, se pueden establecer una serie de guías de comportamiento, y formar a los centros de buceo para que las conozcan y las respeten.
Este proyecto quiere involucrar a centros de buceo, usuarios y gestores de áreas Natura 2000 marinas en el desarrollo e instauración de un sistema de evaluación de la sostenibilidad medioambiental de las actividades de los centros de buceo. De esta forma se promociona en las zonas implicadas un turismo de buceo respetuoso con la conservación de los ecosistemas y especies marinas, lo que revierte directamente en una mejor experiencia de los buceadores.
El proyecto se llevará a cabo en dos Área Marinas Protegidas (AMPs) de importante actividad de buceo: Islas Medas (Cataluña) e Isla del Toro / Islas Malgrats (Baleares). Tras desarrollar unas guías de calidad ambiental y un sistema objetivo de evaluación para las actividades de los centros de buceo en AMPs, se realizarán junto con los agentes implicados evaluaciones voluntarias para ver su aplicación práctica. También se realizarán charlas de formación sobre el proyecto, el sistema de evaluación, los resultados obtenidos y los puntos a mejorar para años sucesivos. El objetivo es conseguir la instauración a medio-largo plazo del sistema de evaluación, auto-gestionado por AMPs y centros de buceo.