Comenzamos el proyecto RESPONDER para mejorar la respuesta ante fauna marina petroleada
Comienza el proyecto “RESPONDER: programa formativo de respuesta ante fauna marina petroleada en las costas españolas”, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este proyecto piloto será llevado a cabo en Catalunya y Asturias a lo largo de 2021 y parte de 2022 en colaboración con el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya y la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno de Asturias.
El vertido accidental o intencionado de hidrocarburos u otros compuestos químicos al mar afecta gravemente al medio marino y puede ocasionar serios daños a la fauna derivados de los diferentes efectos tóxicos de estas sustancias. Actuar de forma coordinada, con rapidez, conocimiento y eficacia permite minimizar estos daños.
Aunque en los últimos años se ha avanzado en la preparación de una respuesta ante derrames de hidrocarburos en la costa y el mar, actualmente en España no existe ningún sistema de formación para asegurar una buena respuesta, profesional y coordinada ante eventos con llegada de fauna petroleada.





El proyecto RESPONDER llevará a cabo acciones de formación relacionadas con la asistencia a fauna petroleada en caso de derrames. Esta formación se basa en el sistema de la Red europea EUROWA, de la que SUBMON es miembro, con la intención de crear una red de personal formado de una manera uniforme en toda Europa, que pueda intercambiarse entre países en caso de emergencia, trabajando con los mismos estándares de calidad y protocolos de actuación.
Se prevén varias actividades, incluyendo la traducción al castellano e impresión de los manuales EUROWA básico y avanzado, la realización de cursos básicos y avanzados de búsqueda y captura de animales en playas de ambas comunidades autónomas y un curso avanzado de centro de recuperación en Catalunya. Los cursos estarán principalmente dirigidos a agentes rurales, ONGs ambientales y sus voluntarios, y personal y voluntarios de los centros de recuperación de fauna silvestre tanto de Cataluña como Asturias.