Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
- El proyecto LIFE INTEMARES amplía su programa de sensibilización y apuesta por acciones comunicativas innovadoras que buscan conectar con las emociones. Desde SUBMON hemos colaborado en la puesta en marcha de estas acciones.
Amalia, una escritora que gozó de una gran influencia décadas atrás, se queda dormida viendo la televisión y tiene un extraño sueño, en el que el cielo se convierte en un gran océano que lo inunda todo. En mitad de esa fantasía, aparece un misterioso buzo que tiene un mensaje importante para ella. Lo que le cuenta transformará por completo a la mujer y el rumbo de su futuro.
Así comienza la obra de teatro “El buzo invisible”, una apuesta para divulgar, a través de las emociones, la importancia de los espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000 de España. La obra forma parte de la puesta en marcha de una serie de acciones enmarcadas en el programa de sensibilización del proyecto LIFE INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este programa tiene como objetivo concienciar a la sociedad acerca del valor y la importancia de los espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000 en España. Desde SUBMON hemos colaborado en el diseño y puesta en marcha de esta estas acciones.
Ver esta publicación en Instagram
“Una historia que sorprende, emociona y consigue enlazar con un potente ejercicio de divulgación”. “Una inmersión en un mar de sentimientos que te hace reflexionar”. Así definen la obra quienes han acudido a verla a la Sala Pangolí, en Barcelona. En SUBMON no podemos estar más contentos al ver la gran acogida que está teniendo y esperamos que sea el principio de una larga trayectoria sobre el escenario.
“El buzo invisible” es una propuesta creativa que busca divulgar la importancia de la conservación marina desde un formato comunicativo más cercano y real. Se realizó de la mano de Xavier Miralles, director y guionista de la obra, quien contó con Marta Fons y Genís Lama para dar vida a los personajes principales. La obra lleva al espectador a través de un viaje de emociones transformador, que desde la perspectiva de divulgación científica estamos poco acostumbrados a ver y apreciar.
Además de la obra de teatro, se ha diseñado un espacio virtual e interactivo. En él, se invita al usuario a completar la “misión Natura 2000 marina” junto a Hali, un personaje extraterrestre que quiere explorar las maravillas de este planeta azul desconocido. El espacio recoge una exposición virtual con diferentes recursos interactivos, como vídeos 360º, vídeos animados, infografías y un escape room en el que poner a prueba los conocimientos. Puedes consultar el espacio virtual en el enlace descubrenatura2000marina.es.
Así pues, tanto la obra de teatro como las otras acciones de sensibilización desarrolladas se han pensado para conectar con un público diverso mediante formatos comunicativos diferentes, que emocionen y promuevan la participación e interacción con los valores de la Red Natura 2000 marina y la importancia de su conservación.