CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
En Cataluña contamos con una valiosa red de espacios marinos protegidos que albergan una biodiversidad única y desempeñan un papel fundamental en la conservación de nuestro mar y litoral. Sin embargo, existe un gran desconocimiento generalizado, no solo acerca de la existencia de estos espacios protegidos, si no de la propia biodiversidad que nos rodea, sobre todo en el ámbito marino. La falta de educación y comprensión sobre el medio marino implica que, como sociedad, muchas veces desconocemos los innumerables beneficios que nos brindan los ecosistemas marinos y el papel crucial que desempeñan tanto en el equilibrio y la preservación de otros hábitats vitales como en nuestro propio bienestar.
En respuesta a esta problemática surgió el proyecto CATaMARà, que cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya. CATaMARà se ha comprometido a desarrollar recursos y herramientas que permitan dar visibilidad a la Red Natura 2000 marina de Cataluña, elaborando materiales atractivos y fomentando la participación activa y el sentido de pertenencia al territorio.
Por un lado, dentro de los recursos digitales podemos encontrar un breve vídeo explicativo sobre la Red natura 2000 marina, los servicios ecosistémicos y los espacios protegidos que gestiona la Generalitat de Catalunya. Adicionalmente, y para ubicar mejor estos espacios, se ha desarrollado un mapa de Google Maps con los espacios marinos protegidos que se gestionan desde la Generalitat.
Siguiendo esta línea de recursos digitales, se ha apostado por la producción de vídeos inmersivos en 360º. Este formato permite a las personas sumergirse en una experiencia realista y explorar los espacios protegidos de la Red Natura 2000 marina de Cataluña en primera persona. Es una forma diferente de descubrir lo que albergan estos fondos marinos.
Por otro lado, se han creado recursos en formato físico para ayudar a reconocer las especies protegidas que se incluyen en la Red Natura 2000 marina. En este sentido, se ha elaborado una mini guía de identificación de especies, que facilita el reconocimiento de una selección de organismos y hábitats protegidos dentro de esta red. Esta guía ilustrada ha sido creada y diseñada de la mano de Toni Llobet y Marta Montenegro, y estará disponible para su recogida en la oficina de SUBMON para todas aquellas personas interesadas. También se proporcionará a los diferentes participantes del proyecto.
Además, el proyecto CATaMARà ha brindado la oportunidad de desarrollar una actividad de ciencia ciudadana en el área marina protegida de l’Albera, en Llançà. Para ello, hemos contado con la colaboración de las entidades locales Sommar y EmpordaiNat, quienes nos acompañaron y brindaron su apoyo para co-crear un proyecto de ciencia ciudadana en esta área. Esta colaboración nos brindó la posibilidad de desarrollar cuestiones e iniciativas de investigación que contribuyan a dar a conocer el entorno natural de esta área marina protegida. Esta actividad de ciencia ciudadana fue un ejemplo poderoso de cómo la participación activa de la comunidad puede contribuir significativamente a la generación de conocimiento y a la conservación de áreas protegidas. Agradecemos sinceramente a Sommar, EmpordaiNat y a todas las personas participantes por su entusiasmo y compromiso en esta experiencia colaborativa.
En conclusión, esta primera ruta de CATaMARà ha servido para fomentar la visibilidad y comprensión de nuestras áreas marinas protegidas, como paso fundamental para poder respetarlas y protegerlas adecuadamente. Esperamos que esto no acabe aquí y que el proyecto continúe invitando a descubrir la Red Natura 2000 marina de Cataluña, a valorar la importancia de su conservación y a promover prácticas sostenibles para preservar la biodiversidad de nuestros mares y litorales, a través de la participación e implicación de la ciudadanía.
Enlaces de interés: https://www.submon.org/es/proyecto-catamara/