Caracterización y limpieza del lago de alta montaña de Lapazosa, en el Pirineo aragonés.
El equipo de SUBMON ha realizado la segunda expedición de este año a un lago de alta montaña, en el marco de un proyecto realizado para el Gobierno de Aragón con el objetivo de categorizar y realizar actuaciones de limpieza subacuatica en estos ecosistemas, denominados también ibones.
Dos momentos de la organización del trabajo en el ibon de Lapazosa, Aragón
Los lagos de alta montaña se caracterizan por ser formaciones de aguas continentales, de origen glaciar, procedentes del deshielo de las montañas adyacentes. Muchos de ellos son todavía parajes inexplorados, con una fauna y flora características y endémicas, que forman un ecosistema de elevada fragilidad y gran valor ecológico.
Desde hace unos años, el equipo de SUBMON en Aragón ha estado estudiando la importancia de estos ecosistemas y el estado de conservación en que se encuentran, así como analizando los diferentes impactos antrópicos que se suceden, debido principalmente a introducciones de especies piscívoras, la contaminación de las aguas y el cambio climático.
En esta ocasión un equipo de buceadores de SUBMON se ha trasladado en helicóptero hasta el ibón de Lapazosa, situado a 2250m de altura, donde se ha realizado la caracterización del lago a través de una batimetría, se han tomado muestras de agua y se han estudiado las especies existentes.
Tomando datos y documentando el trabajo
Un buceador sale a superfície con una muestra de sustrato
Entre algunas de las especies encontradas, cabe destacar la presencia de la espiga de agua (Potamogeton praelongus), una planta acuática que hasta ahora solo se había identificado en el lago de Piedrafita (Aragón) y en el Estany Pudo (Pirineo catalán), y que se encuentra catalogada como vulnerable en la lista roja de especies amenazadas de la UICN. Esta seria, por tanto, la tercera cita de esta planta en el estado español y la segunda en la comunidad aragonesa.
Espiga de agua (Potamogeton praelongus)
Otras especies de alto interés ecológico encontradas han sido la rana pirenaica (Rana pyrenaica) y la rana bermeja (Rana temporaria), ambas incluidas en el catalogo de especies amenazadas de la UICN.
Rana pirenaica (Rana pyrenaica)
En el lago se ha podido observar también una gran cantidad de peces, introducidos con fines pesqueros, como el piscardo (Phoxinus phoxinus), que originariamente no son endémicos de estos ecosistemas y producen un impacto negativo en otras especies, como el tritón pirenaico (Euproctus asper).
Fondo del ibon de Lapazosa, con especies de peces introducidas en el lago
Este estudio se une a los realizados en otros ibones, que aúnan una serie de datos de gran importancia que ayudarán a aumentar el conocimiento de las características biológicas y físicas de los lagos de alta montaña.