SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Desarrollo sostenible, Mitigación del impacto ambiental

Captura accidental de mamíferos marinos: de una escala global a una local

octubre 7, 2020
By Manel Gazo
0 Comentar
1000 Visitas
Autor/a Manel Gazo

Se conoce como captura accidental o bycatch el hecho de capturar especies no deseadas en una operación pesquera, es decir todas aquellas especies que no son el objetivo de la pesquería. Hay quien puede argumentar que la captura accidental es una consecuencia aceptable de poder suministrar diariamente al mundo especies de pescado y marisco de estado salvaje. Frecuentemente, los valores asociados de mortalidad son tan altos que amenazan poblaciones y especies. Los datos indican que, anualmente, un mínimo de 7,3 millones de toneladas de vida marina son capturadas accidentalmente.

El problema se agrava si el bycatch se da con especies protegidas. Normalmente se utiliza el término bycatch para referirnos a aquellas capturas accidentales de especies de megafauna marina (mamíferos marinos, tortugas, aves marinas y tiburones y otras especies de peces de gran tamaño).

Para los mamíferos marinos (delfines, ballenas, focas, sirénidos …) el bycatch es hoy en día su principal problema de conservación. A nivel global, si miramos las 10 especies de mamíferos marinos más amenazadas, aquellas que tienen menos de 1500 individuos vemos que están afectadas por diferentes problemas de conservación como la pérdida de hábitat, la contaminación, las colisiones con embarcaciones, las muertes intencionadas, la fragmentación del hábitat por políticas de gestión hidrográfica, la caza furtiva ….. pero todas ellas tienen en común un mismo y compartido problema de conservación, la captura accidental con artes de pesca.

Debido a esta captura accidental, especies como el delfín del Yangtzé se ha declarado extinto y la vaquita o marsopa de California lo estará probablemente en esta década. Dos ejemplos de una actividad pesquera que, a pesar de no buscar su muerte de forma voluntaria, la ha comportado.

Las capturas accidentales no buscan perjudicar ni de forma directa ni indirecta a estas especies y deben entenderse como hechos que se producen de forma fortuita. No obstante, hay que tener presente que el impacto que se produce puede ser muy alto. A nivel mundial, se estima que 300.000 delfines mueren a los artes de pesca cada año.

En cuanto a mamíferos marinos, las capturas accidentales se dan principalmente por dos motivos. Uno, porque quedan atrapados a los artes de pesca por no haberlos detectado. Dos, porque quedan atrapados cuando voluntariamente han ido a aprovechar un recurso alimentario que les daba el arte de pesca. Para tratar de minimizar la captura accidental, en el primer caso se debe intentar que los delfines vean y reconozcan el arte para poderlo evitar. En el segundo, hay que evitar que los delfines se acerquen a alimentarse al arte y en caso que no se pueda evitar, ver la manera de que no queden atrapados. Tres son los modos como abordar estas capturas:

  1. Cambios en las operaciones y prácticas pesqueras
  2. Modificaciones y mejoras en los aparejos de pesca
  3. Restricciones y regulaciones espaciales y temporales para evitar la interacción
captura accidental
Pescadores i representantes de las administraciones asistentes a las sesiones.

Cataluña no está exenta de esta problemática mundial. Aunque con órdenes de magnitud bastante diferentes, también se da interacción entre delfines y actividad pesquera. Desde SUBMON, y mediante el proyecto #PescantAmbDofins financiado por GALP con fondos FEMP, hemos creado un espacio de participación para que, junto con los pescadores y la administración, se puedan encontrar soluciones o alternativas viables para minimizar al máximo las posibles capturas de especies protegidas que puedan darse nuestras costas. Esta última semana, con una relevante presencia de los pescadores de las cofradías de Roses y Llançà y  representantes de la Sección de Control i Asuntos Marítimos del Departament Agricultura, Ramaderia, Pesca y Alimentación y del Servicio de Fauna y Flora del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, ha empezado a poner manos a la obra para encontrar solución conjunta y el establecimiento de un protocolo que sea fácil a seguir por parte de los pescadores. Muy agradecidos por la predisposición de cada parte. Avanzamos y seguiremos informando.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Basura de la pandemia
Siguiente historia
Presentamos la web de turismo pesquero en Cabo de Creus, dentro del proyecto Delfines de Tramuntana

Artículos relacionados

Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Empezamos el proyecto Sea2See, con el objetivo de implementar un...

Espacio custodia Submon Natura 2000

UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos

En SUBMON, junto con otros tres socios europeos, hemos completado...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • WMMC’19: El futuro de los mamíferos marinos, tanto en conservación como en investigación, pasará este diciembre por la Ciudad de Barcelona
  • Incorporación de nuevo personal
  • Un tercio de la pesca accidental son individuos juveniles
  • Ya están diseñados los materiales educativos del proyecto EDUCAMARES
  • Estudio de manatíes en aguas oscuras: finalizado el curso de capacitación en Costa Rica
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos
lunes, 14, Nov
CETAMED NORTE: censos visuales y acústicos para estudiar las poblaciones de cetáceos y tortugas del sector norte del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo
jueves, 27, Oct
Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña
jueves, 6, Oct
Primeros cursos avanzados y simulacros en Cataluña de búsqueda y rescate de fauna marina petroleada del proyecto RESPONDER

Welcome back,