SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
    • Español
      • Català
      • English
  • Español
    • Català
    • Español
    • English
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
  • Español
    • Català
    • English
Desarrollo sostenible, Mitigación del impacto ambiental

Captura accidental de mamíferos marinos: de una escala global a una local

octubre 7, 2020
By Manel Gazo
0 Comentar
1229 Visitas
Autor/a Manel Gazo

Se conoce como captura accidental o bycatch el hecho de capturar especies no deseadas en una operación pesquera, es decir todas aquellas especies que no son el objetivo de la pesquería. Hay quien puede argumentar que la captura accidental es una consecuencia aceptable de poder suministrar diariamente al mundo especies de pescado y marisco de estado salvaje. Frecuentemente, los valores asociados de mortalidad son tan altos que amenazan poblaciones y especies. Los datos indican que, anualmente, un mínimo de 7,3 millones de toneladas de vida marina son capturadas accidentalmente.

El problema se agrava si el bycatch se da con especies protegidas. Normalmente se utiliza el término bycatch para referirnos a aquellas capturas accidentales de especies de megafauna marina (mamíferos marinos, tortugas, aves marinas y tiburones y otras especies de peces de gran tamaño).

Para los mamíferos marinos (delfines, ballenas, focas, sirénidos …) el bycatch es hoy en día su principal problema de conservación. A nivel global, si miramos las 10 especies de mamíferos marinos más amenazadas, aquellas que tienen menos de 1500 individuos vemos que están afectadas por diferentes problemas de conservación como la pérdida de hábitat, la contaminación, las colisiones con embarcaciones, las muertes intencionadas, la fragmentación del hábitat por políticas de gestión hidrográfica, la caza furtiva ….. pero todas ellas tienen en común un mismo y compartido problema de conservación, la captura accidental con artes de pesca.

Debido a esta captura accidental, especies como el delfín del Yangtzé se ha declarado extinto y la vaquita o marsopa de California lo estará probablemente en esta década. Dos ejemplos de una actividad pesquera que, a pesar de no buscar su muerte de forma voluntaria, la ha comportado.

Las capturas accidentales no buscan perjudicar ni de forma directa ni indirecta a estas especies y deben entenderse como hechos que se producen de forma fortuita. No obstante, hay que tener presente que el impacto que se produce puede ser muy alto. A nivel mundial, se estima que 300.000 delfines mueren a los artes de pesca cada año.

En cuanto a mamíferos marinos, las capturas accidentales se dan principalmente por dos motivos. Uno, porque quedan atrapados a los artes de pesca por no haberlos detectado. Dos, porque quedan atrapados cuando voluntariamente han ido a aprovechar un recurso alimentario que les daba el arte de pesca. Para tratar de minimizar la captura accidental, en el primer caso se debe intentar que los delfines vean y reconozcan el arte para poderlo evitar. En el segundo, hay que evitar que los delfines se acerquen a alimentarse al arte y en caso que no se pueda evitar, ver la manera de que no queden atrapados. Tres son los modos como abordar estas capturas:

  1. Cambios en las operaciones y prácticas pesqueras
  2. Modificaciones y mejoras en los aparejos de pesca
  3. Restricciones y regulaciones espaciales y temporales para evitar la interacción
captura accidental
Pescadores i representantes de las administraciones asistentes a las sesiones.

Cataluña no está exenta de esta problemática mundial. Aunque con órdenes de magnitud bastante diferentes, también se da interacción entre delfines y actividad pesquera. Desde SUBMON, y mediante el proyecto #PescantAmbDofins financiado por GALP con fondos FEMP, hemos creado un espacio de participación para que, junto con los pescadores y la administración, se puedan encontrar soluciones o alternativas viables para minimizar al máximo las posibles capturas de especies protegidas que puedan darse nuestras costas. Esta última semana, con una relevante presencia de los pescadores de las cofradías de Roses y Llançà y  representantes de la Sección de Control i Asuntos Marítimos del Departament Agricultura, Ramaderia, Pesca y Alimentación y del Servicio de Fauna y Flora del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, ha empezado a poner manos a la obra para encontrar solución conjunta y el establecimiento de un protocolo que sea fácil a seguir por parte de los pescadores. Muy agradecidos por la predisposición de cada parte. Avanzamos y seguiremos informando.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Basura de la pandemia
Siguiente historia
Presentamos la web de turismo pesquero en Cabo de Creus, dentro del proyecto Delfines de Tramuntana

Artículos relacionados

Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Empezamos el proyecto Sea2See, con el objetivo de implementar un...

Espacio custodia Submon Natura 2000

UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos

En SUBMON, junto con otros tres socios europeos, hemos completado...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Suscribirme al boletín de noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete al boletín mensual de noticias.

Aviso legal   |   Política de privacidad   |   Política de cookies

SearchPostsLoginCart
viernes, 1, Sep
SUBMON participa en la campaña de seguimiento y evaluación de fanerógamas marinas liderada por el IEO dentro de las Estrategias Marinas
viernes, 4, Ago
Un atisbo de esperanza: explicamos el proyecto OCEAN CITIZEN para la regeneración del océano
viernes, 28, Jul
CATaMARà culmina con éxito herramientas y recursos para divulgar la Red Natura 2000 marina de Cataluña
viernes, 14, Jul
Una guía de identificación para acercarte a la biodiversidad marina de Cataluña
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos

Welcome back,