Cantos de sirena… o de foca
En general, las diferentes especies de mamíferos que vocalizan suelen emitir vocalizaciones similares e incluso reconocibles entre ellas, pero con los fócidos esto no pasa. Y hay algunas especies que tienen repertorios de vocalizaciones subacuáticas muy diversos y otras que solo emiten sonidos pulsados.
Las vocalizaciones subacuáticas son comunes en la mayoría de especies de fócidos, y la mayoría de estas pueden atribuirse a los machos y sobre todo en época de reproducción. Los pocos resultados que hay sobre el estudio de vocalizaciones subacuáticas de fócidos apuntan a que son emitidas por los machos adultos durante el comportamiento de lucha con otros machos, durante la defensa de los territorios y en el acceso o la atracción a/de las hembras.
Las especies que utilizan menor complejidad vocal lo hace mediante pulsos de baja frecuencia y ráfagas irregulares y un repertorio muy limitado. Las especies de fócidos que utilizan mayor complejidad vocal subacuática tienen un repertorio extenso y variado, vocalizaciones en forma de canto ruidoso y generan ondas sinusoidales y dos o más patrones rítmicos en vocalizaciones de elementos repetidos.
¿Y porque unas especies utilizan patrones muy complejos y otras menos?… no hay relación alguna entre la complejidad de estos cantos y llamadas y la filogenia de las especies de fócidos. Es decir, ser de una determinada familia, género o grupo de fócidos no determina la complejidad del canto debajo del agua. La complejidad de las vocalizaciones subacuáticas esta relacionada con la estrategia de reproducción utilizada por cada especie.
Las especies que utilizan una baja complejidad vocal son monógamas en serie, no luchan con otros machos, no forman grupos de cría, se reproducen en playas o en el hielo y están sujetas a un mayor riesgo de depredación…. No hace falta hacer mucho ruido.
Por otro lado, las especies con mayor complejidad vocal son promiscuas o polígamas, forman grupos de cría en el hielo compacto o terrestre y tienen un menor riesgo de depredación…. Hay que alardear.
Macho adulto de foca monje de Hawái vocalizando debajo del agua. Nótese la expansión de la zona gular al emitir el ruido. © Jonathan Bird (hacer clic para ver el vídeo).
Espectograma de las vocalizaciones de baja frecuencia de un macho de foca monje de Hawái – © Marine Mammal Research Project- University of Hawaii (hacer clic para ver el vídeo).