SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Educación y sensibilización, Mitigación del impacto ambiental

Cambio climático y posidonia

febrero 25, 2022
By Dani San Román
0 Comentar
547 Visitas
Autor/a Dani San Román

Cuando se habla de cambio climático se hace referencia a la alteración significativa y duradera del clima global de la Tierra. Esta variación puede deberse a causas naturales (erupciones volcánicas, circulación oceánica, actividad solar o variaciones en la órbita de la Tierra) y/o como consecuencia de las actividades humanas (quema de combustibles fósiles, deforestación, consumo excesivo, producción alimentaria, entre otros).

¿Conoces los efectos del cambio climático en el medio marino?

El cambio climático puede ocasionar toda una variedad de efectos entre los que destacan:

  • Aumento de la temperatura y del nivel del mar.
  • Deshielo de los polos.
  • Acidificación de los océanos.
  • Fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y devastadores.
  • Alteración de las corrientes marinas.
  • Alteraciones en el metabolismo y estilo de vida de los organismos marinos.


¿Cómo podemos actuar para hacer frente a estos cambios?

En la actualidad, existen distintas líneas para hacer frente al cambio climático, pero generalmente se dividen en dos:

  • Medidas de mitigación: encaminadas a combatir la causa, es decir, aquellas actividades que influyen negativamente en el cambio climático, y minimizar los posibles impactos. Por ejemplo, algunas de las acciones que podríamos realizar a nivel personal es la utilización del transporte público y la reducción del uso de plásticos.
  • Medidas de adaptación: estas ayudarían a reducir los posibles efectos negativos reales o esperados derivados del cambio climático.

¿Sabías que la posidonia juega un papel importante frente al cambio climático?

La posidonia (Posidonia oceanica) es una planta marina endémica del Mar Mediterráneo. Entre muchos de los beneficios que tiene su presencia en el ecosistema marino, destaca su capacidad para evitar de forma natural la erosión de las costas. En otras palabras, su presencia mitiga parte de los efectos adversos que puede ocasionar el cambio climático. Por un lado, las raíces y rizomas favorecen la fijación y retención de los sedimentos, mientras que por el otro las hojas atenúan la velocidad con la que llegan las olas a la costa.

Además, las acumulaciones de restos de posidonia que llegan a las playas por la acción del oleaje y después de los temporales marítimos, tienen un papel muy importante en la conservación de las playas, principalmente, al amortiguar el impacto de las olas sobre la orilla, controlar la erosión y la pérdida de arena. A estas acumulaciones de restos de posidonia se les denomina arribazones, y su gestión es fundamental como medida de adaptación al cambio climático.

La retirada de los arribazones… ¿cómo se gestiona?

Actualmente, a nivel nacional, no existe normativa específica sobre la retirada de los arribazones en las playas. En el caso particular de Cataluña, la Orden de 31 de julio de 1991, para la regulación de los herbazales de fanerógamos marines, prohíbe la destrucción, la venta, la compra y la utilización de estas especies.

Para la correcta gestión de los arribazones, se pueden aplicar diferentes estrategias como las recogidas en el proyecto GESTARR:

  • Conservar los arribazones en su lugar de origen

Evidentemente, es la mejor desde el punto de vista ecológico y consiste en mantener los arribazones en el lugar donde se depositan de forma natural. Esta debería ser imperativa en aquellas playas sometidas a procesos de erosión donde la presencia de los restos vegetales ayude a retener los sedimentos.

  • Acumulación temporal de los arribazones

Los arribazones se pueden acumular en la misma playa o fuera de esta durante la temporada de baño, devolviéndolos a su lugar de origen al finalizar esta. Aunque se pierde la función de protección durante el verano, estarían presentes durante el resto del año cuando la probabilidad de temporales es mayor.

  • Uso alternativo

Los arribazones se extraen de las playas dándoles una utilidad fuera de estas. Actualmente, de los distintos usos que se les da a estos restos vegetales, destaca la recuperación de zonas verdes, formación de compost, sellado de vertederos o estabilizadores de dunas. Igualmente hay líneas de investigación abiertas para nuevas aplicaciones industriales.

  • Trasladar los arribazones a vertederos

Extraer los restos de posidonia de la playa y depositarlos en vertederos. Es la actuación menos sostenible, sin embargo, ha sido la utilizada durante muchos años y ha supuesto la pérdida de la función ecológica de los restos de posidonia y de millones de metros cúbicos de arena.

La opinión de nuestro experto

Como se ha comentado anteriormente, la posidonia tiene una función ecológica fundamental para la salud del Mediterráneo. La gestión efectiva de los arribazones o restos de posidonia que se depositan en las playas es fundamental como medida de adaptación al cambio climático.

Hay que normalizar la presencia de los arribazones en las playas y elaborar campañas de sensibilización para que los visitantes conozcan la importancia de estos restos vegetales y cambien su visión al respecto.

La extracción de los restos de posidonia de forma definitiva, para su uso alternativo o para su traslado a vertederos, no se considera una buena acción de gestión ya que se elimina de forma permanente la función de estos restos como medida de adaptación del cambio climático. Asimismo, la retirada de los arribazones de las playas conlleva otra problemática, la eliminación de grandes volúmenes de arena. Por ello, hay que evitar llevar a cabo estas actuaciones para no dejar las playas en una situación de gran vulnerabilidad.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
30 años del nacimiento de la Red Natura 2000
Siguiente historia
Finalizamos el proyecto Marine EcoMed

Artículos relacionados

Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Empezamos el proyecto Sea2See, con el objetivo de implementar un...

Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña

Tras un año y medio de trabajo, este mes de...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • WMMC’19: El futuro de los mamíferos marinos, tanto en conservación como en investigación, pasará este diciembre por la Ciudad de Barcelona
  • Incorporación de nuevo personal
  • Un tercio de la pesca accidental son individuos juveniles
  • Ya están diseñados los materiales educativos del proyecto EDUCAMARES
  • Amenazada la protección de las praderas de Cymodocea en las Islas Canarias
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos
lunes, 14, Nov
CETAMED NORTE: censos visuales y acústicos para estudiar las poblaciones de cetáceos y tortugas del sector norte del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo
jueves, 27, Oct
Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña
jueves, 6, Oct
Primeros cursos avanzados y simulacros en Cataluña de búsqueda y rescate de fauna marina petroleada del proyecto RESPONDER

Welcome back,