SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Conservación

Cambio climático, el león marino de California y la neurocirugía

octubre 29, 2020
By Mariluz Parga
0 Comentar
1219 Visitas
Autor/a Mariluz Parga

Conoce a «Cronutt el león marino de California», el primer mamífero marino en pasar por un procedimiento quirúrgico experimental para tratar su epilepsia y así, con suerte, poder liberarlo después de años en cautividad.

photo: Shawn Johnson

Cada año, la intoxicación por ácido domoico afecta a cientos de mamíferos marinos a lo largo de las costas de California, que terminan arrastrándose por tierra debido a los daños cerebrales. Este problema se ha documentado durante más de 20 años y va en aumento a medida que el cambio climático calienta los océanos del mundo.

¿Cómo llegan estos mamíferos marinos a ingerir ácido domoico?

A medida que el océano se calienta, las floraciones de algas se van extendiendo, creando toxinas que son ingeridas por sardinas y  anchoas, que a su vez son ingeridas por los leones marinos, causando daños al cerebro que resultan en epilepsia. Las nutrias marinas también padecen riesgos al consumir mariscos cargados de toxinas. Estos animales son trasladados a centros de rescate y reciben cuidados de apoyo, pero tienden a morir o necesitan permanecer en cautiverio el resto de su vida. Sin embargo, este mes se intentó por primera vez un procedimiento quirúrgico experimental en un león marino afectado, con éxito.

Cronutt, primer león marino en pasar por un procedimiento quirúrgico experimental para tratar la epilepsia

photo: Claire Simeone-UCSF

Médicos del Departamento de Cirugía Neurológica de la Universidad de California en San Francisco habían desarrollado una terapia basada en células para la epilepsia en humanos, que había demostrado ser muy eficaz en animales de laboratorio (ratones). Nunca lo habían probado en vertebrados más grandes, y se decidió probar este tratamiento en uno de estos leones marinos: Cronutt, un león marino de 7 años, que se había quedado varado por primera vez en 2017 y desde entonces tenía convulsiones cada vez más frecuentes y más graves, lo que le llegaba a impedir incluso comer. La intoxicación por ácido domoico en mamíferos marinos causa daño en el hipocampo, muy similar al observado en la epilepsia del lóbulo temporal, la forma más común de epilepsia en humanos. Tenían claro que valía la pena intentarlo.

El procedimiento se llevó a cabo el 6 de octubre y se desarrolló sin problemas. Desde entonces, Cronutt ha estado durmiendo y comiendo bien, recuperándose de la cirugía, aunque todavía es demasiado pronto para evaluar el éxito del tratamiento. Si este procedimiento funciona, abre una infinidad de posibilidades, tanto para realmente ayudar a los mamíferos marinos varados afectados por la intoxicación por ácido domoico, como para promover y mejorar la investigación para el tratamiento de la epilepsia en humanos.

Puedes leer la historia completa aquí.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
La pesca recreativa y la contaminación marina
Siguiente historia
¿Quién es quién? Foto-identificando cetáceos en el Proyecto AHAB

Artículos relacionados

Costa Rica formaciones tortugas marinas SUBMON

Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá

El proyecto “Mejores prácticas de manejo y liberación de tortugas...

SUBMON_Blue-Lab_replantacion-posidonia

Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales

Este invierno ha sido testigo de las primeras actuaciones de...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Focas, delfines y Natura2000: colaboración con Ionian Dolphin Project
  • Susurrando para que los depredadores no nos oigan
  • Iniciamos nuevo proyecto por el desarrollo local participativo, a través del impulso de la economía azul en el Cabo de Creus.
  • Comenzamos el proyecto RESPONDER para mejorar la respuesta ante fauna marina petroleada
  • Finalizamos el proyecto “Un mar sense deixalles” (“Un mar sin residuos”)
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Welcome back,