Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña
Tras un año y medio de trabajo, este mes de octubre finaliza el proyecto “RESPONDER: programa formativo de respuesta ante fauna marina petroleada en las costas españolas”, un proyecto de SUBMON que ha contado con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad, y del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.





El proyecto finaliza con la primera edición en España del curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada, que tiene lugar en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Torreferrussa. En este curso de tres días, los asistentes aprenden a trabajar en los diferentes departamentos de un centro de este tipo, ya sea permanente o temporal.
Durante el curso se explican las necesidades y el funcionamiento de las diferentes zonas: una primera zona de recepción donde se realiza el primer examen físico de los animales antes de ser transferidos a una área de estabilización y rehidratación previa al lavado, una zona de lavado y secado, y una última zona de mantenimiento de los animales en piscinas. Y lo que es más importante, a través de las sesiones prácticas se aprende qué puede ir mal en cada zona y cómo solucionar los problemas que puedan surgir.





Para impartir este curso contamos con la participación junto a SUBMON de los profesores expertos Claude Velter e Isabelle Allemeersch, del centro de recuperación de fauna silvestre de Ostende, miembro de la red EUROWA.
El proyecto RESPONDER ha sido complejo, principalmente debido a los efectos del COVID-19 que impidió las reuniones de personas y los viajes durante meses. Aun así, cerramos el proyecto con unos resultados muy satisfactorios:
- Se han traducido al castellano los manuales básico y avanzado del sistema de formación EUROWA. El manual básico se encuentra públicamente disponible en la página web de EUROWA.
- Se han formado 138 personas de los gobiernos de Asturias y Cataluña a nivel básico, 43 personas a nivel avanzado de búsqueda y rescate en playa, y 15 a nivel avanzado de centro de rescate. Todos los asistentes a estos cursos han sido personal de ambos gobiernos autonómicos, lo cual mejora la preparación de estas regiones para poder responder de manera más rápida y eficaz en caso de un incidente con fauna petroleada.
Además, el hecho de estar formados siguiendo la estructura y los protocolos de EUROWA asegura que, en caso de un incidente de grandes dimensiones donde se requiera ayuda internacional, puedan trabajar fácilmente mano a mano con personal formado en otros países, siguiendo todo el equipo los mismos protocolos estandarizados.
¿Y esto termina aquí? Desde luego, esperamos que no. La preparación ante incidentes con fauna petroleada no es sencilla, sino más bien una carrera de fondo. Nuestra intención es seguir con este esfuerzo a nivel nacional, continuar con las formaciones básicas y avanzadas e introducir formaciones en el siguiente nivel (especialistas en las diferentes zonas del centro de recuperación y especialistas veterinarios), esperando que se involucren poco a poco otras zonas del país. Esperemos que más comunidades autónomas se animen a colaborar con esta iniciativa, y que el Ministerio continúe apoyando estos esfuerzos.