SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Conservación

Basura que huele a comida

noviembre 12, 2020
By Andreu Dalmau
0 Comentar
890 Visitas
Autor/a Andreu Dalmau

Es bien sabido que la basura marina impacta negativamente al medio marino. Esta basura, compuesta principalmente por plásticos, puede provocar graves problemas a múltiples organismos marinos, al quedar enganchados en ella o ingerirla, siendo una importante causa de mortalidad y lesiones.

El motivo por el que la fauna marina se siente atraída por la basura marina ha sido típicamente atribuido a una confusión por su parte, a un error: una bolsa de plástico dentro el agua puede parecerse a otro organismo (medusa, cefalópodo, etc.) y por eso la ingiere. Pese a ello, la basura ingerida ni está compuesta exclusivamente por bolsas de plástico ni es siempre parecida (por lo menos aparentemente) a un organismo marino. Este hecho cuestiona que el único motivo por el cual se de esta interacción entre fauna marina y basura sea la confusión visual, ya que otro sentido también podría jugar un papel muy importante: el olfato.

plastic turtle
Configuración experimental y respuesta de las tortugas marinas a los olores que emanan de plástico bioincrustado en relación con otros tratamientos (Pfaller et al. 2020).

El papel que juega el olfato en la atracción hacia la basura marina ha sido testado en un estudio desarrollado en Estados Unidos, centrado en la tortuga boba (Caretta caretta). Se estudió la reacción y el comportamiento de las tortugas al percibir el olor emitido en el aire de cuatro elementos distintos: agua desionizada, alimento, plástico limpio (fragmentos de una botella de plástico) y plástico recubierto de especies bioincrustantes (fragmentos de una botella de plástico que había pasado 5 semanas sumergida en el medio marino). Los distintos olores se emitieron por separado para valorar el comportamiento de las tortugas en cada caso, comprobando que tenían la misma respuesta cuando se emitía el olor del alimento y del plástico recubierto por especies bioincrustantes. En ambos casos las tortugas adoptaron un comportamiento atribuible a la búsqueda de alimento.

Este hecho ya se había demostrado previamente en otros estudios centrados en aves marinas, demostrando que los plásticos recubiertos por organismos incrustantes emitían olores que utilizaban los depredadores marinos para identificar presas y zonas de alta producción en el océano. Por ello parece que la interacción entre algunas especies marinas y la basura no es exclusivamente provocada por una confusión visual. Lamentablemente la basura marina huele a comida.

Podéis consultar el artículo completo aquí.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
¿Quién es quién? Foto-identificando cetáceos en el Proyecto AHAB
Siguiente historia
Pulpo de anillos azules, minúsculo y mortal

Artículos relacionados

Costa Rica formaciones tortugas marinas SUBMON

Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá

El proyecto “Mejores prácticas de manejo y liberación de tortugas...

SUBMON_Blue-Lab_replantacion-posidonia

Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales

Este invierno ha sido testigo de las primeras actuaciones de...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Susurrando para que los depredadores no nos oigan
  • Focas, delfines y Natura2000: colaboración con Ionian Dolphin Project
  • Iniciamos nuevo proyecto por el desarrollo local participativo, a través del impulso de la economía azul en el Cabo de Creus.
  • Comenzamos el proyecto RESPONDER para mejorar la respuesta ante fauna marina petroleada
  • Finalizamos el proyecto “Un mar sense deixalles” (“Un mar sin residuos”)
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Welcome back,