Basura de la pandemia
El pingüino hallado en la playa de Juquehy (Brasil) se podría tratar del primer animal muerto a causa de la ingesta de basura derivada de la pandemia.
El pasado 9 de septiembre se encontró muerto un pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en la playa de Juquehy, al norte del litoral de Sao Paulo, Brasil. La causa de la muerte fue a ingesta de una mascarilla del modelo N-95, así lo reveló la necropsia realizada por el Instituto Argonauta, responsable del monitoreo de la playa de la costa norte de Sao Paulo.
El pingüino de Magallanes es de tamaño mediano, mide entre 61 y 76 cm de largo y pesa entre 2,7 y 6,5 kg. Habita en la zona más meridional de América del sur, tanto en el este como el oeste. Se alimentan principalmente de sardinas, calamares y crustáceos en general. En invierno migran desde el sur de Argentina hacia el norte buscando alimento, y ocasionalmente algunos se separan del grupo y acaban llegando a las costas de Brasil.





Según el Instituto Argonauta, las mascarillas se han convertido en un nuevo tipo de residuo en todo Brasil. Los datos muestran que se encontraron 113 mascarillas en las playas del norte de Brasil entre el 16 de abril y el 9 se septiembre.
El oceanógrafo y presidente del Instituto Argonauta, Hugo Gallo Neto, destaca que hay un aumento de la basura encontrada en las playas. “Ya venimos alertando la aparición de mascarillas, y este caso es una prueba de que este tipo de deshecho causa mal y mortalidad también en la fauna marina, además de la irresponsabilidad de la persona que dispensa una mascarilla en un lugar inadecuado y con un riesgo de contaminación para otras personas”. También suma a sus declaraciones el hecho que el pingüino hallado en Juquehy se podría tratar del primer animal muerto a causa de la ingesta de basura derivada de la pandemia.
Estos hechos, sumados a lo que venimos viendo hasta ahora, nos muestras cómo, aún y el confinamiento que vivimos derivado de la pandemia, la naturaleza y el medio marino no sólo no muestra signos de recuperación si no que su estado empeora de forma que no se había visto hasta ahora. Pero siempre con un elemento común, la acción de la especie humana.