SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Sin categoría

Anzuelos circulares: medida de gran potencial para reducir la captura accidental de tortugas marinas y mejorar las lesiones post-captura en el Mediterráneo.

diciembre 18, 2009
By comunicacio
1 Comentar
1271 Visitas
Autor/a comunicacio

El estudio llevado a cabo por NOAA, Alnitak, SUBMON y ANSE con el objetivo de evaluar la eficacia de diferentes tipos de anzuelos, tanto a nivel de capturas como de lesiones post-captura, indica que los anzuelos circulares capturan un 66% menos de tortugas que los anzuelos en forma de J. Del mismo estudio se desprende a su vez que los anzuelos tradicionales J tienden a ser ingeridos por los animales capturados, mientras que el anclaje de los anzuelos circulares tiende a darse con más frecuencia en la boca o en la aleta, donde su extracción es más sencilla.

El proyecto ha centrado sus esfuerzos en el estudio comparativo de la eficacia de los anzuelos circulares frente a los de tipo J tradicionales usados en la pesca de palangre de superficie, tanto en reducción de la captura accidental y mantenimiento de la eficacia de la pesca, como en la relación existente entre las lesiones producidas por los diferentes anzuelos con la supervivencia post-captura en tortugas marinas.

Imagen de un anzuelo circular y otro J (J.Sánchez/SUBMON)

En cuanto a las capturas accidentales, en la gráfica 1 destaca la importante reducción de Dasyatis spp. y de tortugas marinas capturadas con los anzuelos circulares (C). Si bien el dato no puede ser considerado concluyente, debido al bajo número de anzuelos probados en el estudio, sí da una visión general en cuanto a la efectividad de los anzuelos circulares para reducir el bycatch de estas dos especies.

Gráfica 1: Capturas accidentales durante el estudio, por tipo de anzuelo. Resultados obtenidos sobre una muestra de 8.000 anzuelos, 4.000 del tipo J marca «Mustad» tamaño 7, y 4.000 del tipo C marca «Mustad» tamaño 16/0 (clickar sobre la gráfica para ver a mayor tamaño).

En la gráfica 2 se observa que el anzuelo circular es menos perjudicial para las tortugas, puesto que no ha sido ingerido por ningún individuo y la mayoría de las veces estaba enganchado en la zona de las aletas o de la mandíbula, donde su extracción es mucho más sencilla.

Gráfica 2: Lugar de anclaje del anzuelo en las tortugas capturadas durante el estudio, en función del tipo de anzuelo (clickar sobre la gráfica para ver a mayor tamaño).

Dos tortugas con anzuelos enganchados: un circular alrededor de la mandíbula (izquierda) y un anzuelo desconocido en esófago (derecha)

Por otra parte, para poder estimar la relación entre lesiones causadas por los anzuelos y mortalidad post-captura de las tortugas, diez transmisores de satélite han sido colocados a individuos mayores de 50cm de longitud curva de caparazón, de los que se ha obtenido a diario la posición del animal. La mayoría de los satélites han transmitido durante menos tiempo del previsto, quedando en la actualidad 4 transmisores activos.

Mapa con los movimientos de las diez tortugas marcadas durante el proyecto

Sin embargo, el tiempo de transmisión ha sido suficiente para afirmar que no existe mortalidad aguda en las tortugas capturadas. Ningún anzuelo, ni la manipulación para su extracción, han causado daños importantes, capaces de causar la muerte a una tortuga en pocos días o semanas. Otra apreciación importante es que el 50% de las tortugas marcadas que habían ingerido anzuelos, que no habían podido ser extraídos, siguen transmitiendo tras varios meses.

Investigadores extrayendo una muestra de sangre (izquierda) y colocando un transmisor a una tortuga (derecha)

Durante el proyecto también se ha querido estudiar el efecto que puede tener el estrés relacionado con la captura accidental sobre la supervivencia de las tortugas capturadas. Para ello se han analizado parámetros hematológicos y bioquímicos, así como corticosterona (hormona muy relacionada con el estrés), de 10 tortugas capturadas por palangre, para compararlos con valores en 10 individuos salvajes y relacionarlos con la supervivencia post-captura.

Desafortunadamente, el número de individuos salvajes capturados es aún demasiado pequeño y no se tienen datos suficientes para un análisis estadístico fiable. Se prevé seguir con este proyecto durante 2010 para conseguir una muestra suficiente de tortugas salvajes.

Dos instrumentos considerados esenciales a bordo de cualquier palangrero: un salabre para izar tortugas a bordo, y unas cizallas fuertes para cortar anzuelos.

Paralelamente a los resultados del estudio, se ha podido además perfeccionar las técnicas de extracción de anzuelos para poder formar a los pescadores en el futuro, así como aportar conocimiento sobre los movimientos de las tortugas marinas en el Mediterráneo Sud-occidental y su uso del espacio.

Video sobre el proyecto:

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Fundación Biodiversidad y SUBMON inician un inventario de tortugas, delfines y ballenas en áreas marinas de Cataluña y Baleares.
Siguiente historia
Proyecto de formación de pescadores de palangre en el Pacífico Oriental.

Artículos relacionados

Incorporación de nuevo personal

Desde octubre de 2021 a través de la subvención de...

Incorporación de nuevo personal

El pasado 31 de octubre, gracias a la subvención otorgada...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Focas, delfines y Natura2000: colaboración con Ionian Dolphin Project
  • Susurrando para que los depredadores no nos oigan
  • Iniciamos nuevo proyecto por el desarrollo local participativo, a través del impulso de la economía azul en el Cabo de Creus.
  • Comenzamos el proyecto RESPONDER para mejorar la respuesta ante fauna marina petroleada
  • Finalizamos el proyecto “Un mar sense deixalles” (“Un mar sin residuos”)
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
viernes, 26, May
Éxito de participación en las formaciones al sector pesquero palangrero en Costa Rica y Panamá
miércoles, 22, Mar
Huevos de tiburones y rayas en España: aprende a identificarlos y colabora en la recopilación de datos
miércoles, 8, Mar
Ciencia y arte: conectar desde las emociones para la conservación del océano
jueves, 23, Feb
Primeras pruebas de replantación de haces de posidonia arrancados por temporales
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Welcome back,