Anzuelos circulares: medida de gran potencial para reducir la captura accidental de tortugas marinas y mejorar las lesiones post-captura en el Mediterráneo.
El proyecto ha centrado sus esfuerzos en el estudio comparativo de la eficacia de los anzuelos circulares frente a los de tipo J tradicionales usados en la pesca de palangre de superficie, tanto en reducción de la captura accidental y mantenimiento de la eficacia de la pesca, como en la relación existente entre las lesiones producidas por los diferentes anzuelos con la supervivencia post-captura en tortugas marinas.
Imagen de un anzuelo circular y otro J (J.Sánchez/SUBMON)En cuanto a las capturas accidentales, en la gráfica 1 destaca la importante reducción de Dasyatis spp. y de tortugas marinas capturadas con los anzuelos circulares (C). Si bien el dato no puede ser considerado concluyente, debido al bajo número de anzuelos probados en el estudio, sí da una visión general en cuanto a la efectividad de los anzuelos circulares para reducir el bycatch de estas dos especies.
Gráfica 1: Capturas accidentales durante el estudio, por tipo de anzuelo. Resultados obtenidos sobre una muestra de 8.000 anzuelos, 4.000 del tipo J marca «Mustad» tamaño 7, y 4.000 del tipo C marca «Mustad» tamaño 16/0 (clickar sobre la gráfica para ver a mayor tamaño).En la gráfica 2 se observa que el anzuelo circular es menos perjudicial para las tortugas, puesto que no ha sido ingerido por ningún individuo y la mayoría de las veces estaba enganchado en la zona de las aletas o de la mandíbula, donde su extracción es mucho más sencilla.
Gráfica 2: Lugar de anclaje del anzuelo en las tortugas capturadas durante el estudio, en función del tipo de anzuelo (clickar sobre la gráfica para ver a mayor tamaño). Dos tortugas con anzuelos enganchados: un circular alrededor de la mandíbula (izquierda) y un anzuelo desconocido en esófago (derecha)Por otra parte, para poder estimar la relación entre lesiones causadas por los anzuelos y mortalidad post-captura de las tortugas, diez transmisores de satélite han sido colocados a individuos mayores de 50cm de longitud curva de caparazón, de los que se ha obtenido a diario la posición del animal. La mayoría de los satélites han transmitido durante menos tiempo del previsto, quedando en la actualidad 4 transmisores activos.
Mapa con los movimientos de las diez tortugas marcadas durante el proyectoSin embargo, el tiempo de transmisión ha sido suficiente para afirmar que no existe mortalidad aguda en las tortugas capturadas. Ningún anzuelo, ni la manipulación para su extracción, han causado daños importantes, capaces de causar la muerte a una tortuga en pocos días o semanas. Otra apreciación importante es que el 50% de las tortugas marcadas que habían ingerido anzuelos, que no habían podido ser extraídos, siguen transmitiendo tras varios meses.
Investigadores extrayendo una muestra de sangre (izquierda) y colocando un transmisor a una tortuga (derecha)Durante el proyecto también se ha querido estudiar el efecto que puede tener el estrés relacionado con la captura accidental sobre la supervivencia de las tortugas capturadas. Para ello se han analizado parámetros hematológicos y bioquímicos, así como corticosterona (hormona muy relacionada con el estrés), de 10 tortugas capturadas por palangre, para compararlos con valores en 10 individuos salvajes y relacionarlos con la supervivencia post-captura.
Desafortunadamente, el número de individuos salvajes capturados es aún demasiado pequeño y no se tienen datos suficientes para un análisis estadístico fiable. Se prevé seguir con este proyecto durante 2010 para conseguir una muestra suficiente de tortugas salvajes.
Dos instrumentos considerados esenciales a bordo de cualquier palangrero: un salabre para izar tortugas a bordo, y unas cizallas fuertes para cortar anzuelos.Paralelamente a los resultados del estudio, se ha podido además perfeccionar las técnicas de extracción de anzuelos para poder formar a los pescadores en el futuro, así como aportar conocimiento sobre los movimientos de las tortugas marinas en el Mediterráneo Sud-occidental y su uso del espacio.
Video sobre el proyecto: