Adiós a la nacra
La IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), es una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales. Este mes declaró la inclusión de la nacra (Pinna nobilis) como especie en peligro crítico. Te explicamos en qué consiste esa categoría y qué medidas de conservación han recomendado.
La Lista Roja de la UICN
La Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN es el inventario más reconocido a nivel mundial sobre el estado de amenaza de la biodiversidad del planeta. Esta Lista Roja incluye nueve categorías, de las que sólo tres son consideradas como amenazadas: «En Peligro Crítico», «En Peligro» y «Vulnerable». Para estas tres categorías existe un marco cuantitativo, unos criterios, aplicables a todas las especies en todas las regiones del mundo:
Se considera que una especie es “vulnerable” cuando presenta una alta probabilidad de convertirse en una especie en peligro de extinción. En esta categoria se encuentran especies marinas como el tiburón blanco (Carcharodon carcharias), la tortuga boba (Caretta caretta) o el rorcual común (Balaenoptera physalus).
Una especie se considera “en peligro” cuando se enfrenta a un riesgo muy alto de extinción. En esta categoria de encuentran especies marinas como la foca monje (Monachus monachus) o el tiburón peregrino (Cetorhinus maximus).
Cuando una especie está en riesgo extremadamente alto de extinción se la cataloga “en peligro crítico” en la Lista Roja. En esta categoría se encuentran especies marinas como el tiburón martillo (Sphyrna mokarran) y desde hace unos días la nacra (Pinna nobilis).
La nacra
La nacra es un molusco bivalvo endémico del Mar Mediterráneo, que se encuentra asociado a praderas de fanerógamas marinas, sobre todo de posidonia (Posidonia oceanica). Esta especie está en declive en todo el mediterráneo por un evento de mortalidad masiva que fue detectado por primera vez en el año 2016 a lo largo de la costa española.
El brote de mortalidad, aún en curso, ha sido causado por un patógeno (Haplosporidium pinnae), que se ha propagado rápidamente por todo el Mar Mediterráneo, causando tasas de mortalidad del 80-100% en muchas regiones. Se sabe que sólo unas pocas poblaciones permanecen libres de patógenos. Sin embargo, están geográficamente aisladas y localizadas en lugares con condiciones ambientales muy específicas.
Este mes de diciembre, la IUCN publicó la inclusión de la nacra en la categoría de especie en peligro crítico, junto con una serie de recomendaciones para su conservación.
Recomendaciones para la conservación de la nacra
Entre las recomendaciones, destaca la necesidad urgente de establecer un programa de seguimiento regional que asegure el intercambio de información y observaciones en todo el Mar Mediterráneo, seguir investigando sobre los patógenos y vectores para comprender mejor la enfermedad o asegurar y priorizar la protección de la especie y su hábitat tanto en los sitios no afectados como en aquellos que albergan individuos sobrevivientes y/o con alto potencial de reclutamiento.