SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
  • DONACIONES
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Educación y sensibilización

Adaptarse al entorno: el camuflaje del dragón azul (Glaucus atlanticus)

marzo 25, 2020
By Natxo Navarro
1 Comentar
1696 Visitas
Autor/a Natxo Navarro

El Glaucus atlanticus o dragón azul es una babosa marina, un nudibranquio pelágico. A nivel taxonómico es un molusco de la clase Gastropoda, familia Glaucidae y la única especie del género Glaucus.

Viven principalmente en el Océano Atlántico, aunque se han encontrado ejemplares en todos los océanos. Prefiere sobre todo las aguas templadas y tropicales por lo que es más frecuente su avistamiento en Mozambique y aguas sudafricanas.

Su camuflaje es una de sus mejores adaptaciones para sobrevivir

El dragón azul habita la parte más superficial del agua, la zona más peligrosa para una presa. En la parte vista desde el cielo son casi invisibles, pues su azul brillante los camufla con el mar siendo exactamente del mismo color que éste y así evita ser vistos por las aves. En su parte inferior son plateados, logrando el mismo efecto de mimetización para que los peces no los vean. En el lomo tiene dos líneas de un azul más profundo que recorren su cuerpo hasta la punta de sus colas. Entre estas dos líneas hay una mucho más gruesa que es de un color azul más claro; en algunos especímenes es del mismo color que el resto de su cuerpo, pero es más claro que las dos líneas anteriormente mencionadas.

CC by 2.0

El dragón azul posee un hidroesqueleto que, como su nombre indica, es un esqueleto líquido que soporta sus cuerpos. Además, cuentan con una burbuja de gas en su estómago que les permite mantenerse siempre a flote. Miden entre 3 y 4 cm de largo. Poseen 6 extremidades que se ramifican en las denominadas “cerata”. Las delanteras suelen ser más gruesas que las traseras.

Se sirve de las células urticantes de las medusas y anémonas que come

Se alimentan principalmente de medusas e hidrozoos como la Carabela portuguesa (Physalia physalis) o la “Velella” (Velella velella). Como muchos nudibranquios, aprovechan las células urticantes (nematocistos) i las acumulan en las cerata como protección ante los depredadores.

Como el resto de nudibranquios, el dragón azul es hermafrodita. Alternan sus sistemas reproductores masculino y femenino. Presentan en su lateral izquierdo un orificio por el que sale una protuberancia, el pene, de forma curva y color blanco que puede extenderse más de 60 mm, para evitar sus brazos, que dificultan el acercamiento a su pareja.

Pese a su aspecto, son relativamente peligrosos. Aunque es poco probable sufrir una picadura de estos animales ya que viven en mar abierto a merced del viento, el oleaje y las corrientes marinas. No obstante, en ocasiones las condiciones climáticas los pueden acercar a la costa. Su instinto depredador los hace territoriales y se han visto numerosos casos de canibalismo, sobre todo con escasez de alimentos o cuando se encuentran en un gran número.

  • email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin

Historia anterior
Explorando el mar: 5 contenidos educativos que puedes consultar desde casa
Siguiente historia
Una Agenda Estratégica de Investigación sobre Océanos y Salud Humana en Europa

Artículos relacionados

Iniciamos la ruta del proyecto EDUCAMARES con el apoyo de la Fundación Biodiversidad

Con el objetivo de dar a conocer y poner en...

El proyecto “Som Platja” comienza las visitas a institutos

Después de un año incierto, en el que ha sido...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • Arte y cambio climático: el poder de las imágenes
  • Estudio de lagos de alta montaña
  • Los residuos plásticos siguen siendo una amenaza para el mar
  • El Ártico, una de las regiones del planeta más sensibles al cambio climático
  • Las tortugas marinas también pueden sufrir de enfermedad descompresiva
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON: Divulgació, Estudi i Conservació de l'Entorn Natural.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SearchPostsLoginCart
martes, 19, Ene
Iniciamos la ruta del proyecto EDUCAMARES con el apoyo de la Fundación Biodiversidad
jueves, 14, Ene
El proyecto “Som Platja” comienza las visitas a institutos
jueves, 7, Ene
Los frailecillos en Cataluña
lunes, 28, Dic
Preparación de una respuesta coordinada para la fauna afectada por la actividad petrolera en Europa: inicio del proyecto EUROWA-2
lunes, 21, Dic
Arte y cambio climático: el poder de las imágenes
miércoles, 16, Dic
Ya están diseñados los materiales educativos del proyecto EDUCAMARES

Welcome back,