Adaptarse al entorno: el camuflaje del dragón azul (Glaucus atlanticus)
El Glaucus atlanticus o dragón azul es una babosa marina, un nudibranquio pelágico. A nivel taxonómico es un molusco de la clase Gastropoda, familia Glaucidae y la única especie del género Glaucus.
Viven principalmente en el Océano Atlántico, aunque se han encontrado ejemplares en todos los océanos. Prefiere sobre todo las aguas templadas y tropicales por lo que es más frecuente su avistamiento en Mozambique y aguas sudafricanas.
Su camuflaje es una de sus mejores adaptaciones para sobrevivir
El dragón azul habita la parte más superficial del agua, la zona más peligrosa para una presa. En la parte vista desde el cielo son casi invisibles, pues su azul brillante los camufla con el mar siendo exactamente del mismo color que éste y así evita ser vistos por las aves. En su parte inferior son plateados, logrando el mismo efecto de mimetización para que los peces no los vean. En el lomo tiene dos líneas de un azul más profundo que recorren su cuerpo hasta la punta de sus colas. Entre estas dos líneas hay una mucho más gruesa que es de un color azul más claro; en algunos especímenes es del mismo color que el resto de su cuerpo, pero es más claro que las dos líneas anteriormente mencionadas.





El dragón azul posee un hidroesqueleto que, como su nombre indica, es un esqueleto líquido que soporta sus cuerpos. Además, cuentan con una burbuja de gas en su estómago que les permite mantenerse siempre a flote. Miden entre 3 y 4 cm de largo. Poseen 6 extremidades que se ramifican en las denominadas “cerata”. Las delanteras suelen ser más gruesas que las traseras.
Se sirve de las células urticantes de las medusas y anémonas que come
Se alimentan principalmente de medusas e hidrozoos como la Carabela portuguesa (Physalia physalis) o la “Velella” (Velella velella). Como muchos nudibranquios, aprovechan las células urticantes (nematocistos) i las acumulan en las cerata como protección ante los depredadores.
Como el resto de nudibranquios, el dragón azul es hermafrodita. Alternan sus sistemas reproductores masculino y femenino. Presentan en su lateral izquierdo un orificio por el que sale una protuberancia, el pene, de forma curva y color blanco que puede extenderse más de 60 mm, para evitar sus brazos, que dificultan el acercamiento a su pareja.
Pese a su aspecto, son relativamente peligrosos. Aunque es poco probable sufrir una picadura de estos animales ya que viven en mar abierto a merced del viento, el oleaje y las corrientes marinas. No obstante, en ocasiones las condiciones climáticas los pueden acercar a la costa. Su instinto depredador los hace territoriales y se han visto numerosos casos de canibalismo, sobre todo con escasez de alimentos o cuando se encuentran en un gran número.
Excelente artículo sobre esta asombrosa criatura!
Pingback: Juega con una criatura marina sin saber que es una peligrosa especie venenosa | La esencia misma del Misterio
[…] “Pese a su aspecto, son relativamente peligrosos. Aunque es poco probable sufrir una picadura de estos animales ya que viven en mar abierto a merced del viento, el oleaje y las corrientes marinas. No obstante, en ocasiones las condiciones climáticas los pueden acercar a la costa. Su instinto depredador los hace territoriales y se han visto numerosos casos de canibalismo, sobre todo con escasez de alimentos o cuando se encuentran en un gran número”, advierte la web Submon. […]