Acciones de formación y divulgación para mejorar la conservación de los cetáceos en el Cap de Creus
La observación de delfines y ballenas en aguas del Parque Natural de Cap de Creus se ha hecho más notoria los últimos años. Una población de delfines mulares estables y muy cercanos a la costa y el aumento de embarcaciones de ocio hacen una combinación que no siempre es beneficiosa para ambas partes. El proyecto “Delfines de Tramuntana” de SUBMON, ha confirmado el Cañón de Creus como zona de gran importancia para cetáceos. En concreto, desde 2017 se está estudiando la población del delfín mular presente en el Cañón de Creus y se ha podido determinar la zona como área de reproducción y alimentación de la especie. Otras especies se encuentran presentes con menos frecuencia, pero con regularidad. El delfín listado y el rorcual común también son especies que se pueden observar cerca de la costa dentro del Parque y alrededores.
Ante esta situación, la concienciación de los usuarios del sector náutico es fundamental para la conservación de los delfines y ballenas en el Cañón de Creus, así como también un trabajo en red y bien coordinado de los vigilantes y cuerpos de seguridad en aguas del Parque.
En este contexto ha nacido el proyecto “Acciones de formación y divulgación para mejorar la conservación de los cetáceos del Cap de Creus”, dentro del marco de las Subvenciones para actuaciones en espacios naturales 2020, del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, más actual que nunca después de las noticias recientes de la interacción indebida de embarcaciones con tres rorcuales comunes que estaban de paso por la zona.



El objetivo principal de las acciones de formación y divulgación planteadas es contribuir a la conservación de las poblaciones de cetáceos en el Parque Natural de Cap de Creus, compatibilizando los usos turísticos de la costa con la presencia de estos animales en sus aguas. Este objetivo se está llevando a cabo mediante la elaboración de material de divulgación e información, la organización de reuniones formativas y de colaboración con el personal del Parque Natural y los cuerpos de seguridad y charlas informativas en clubs náuticos de toda la costa cercana al parque y a centros de inmersión que operan dentro del parque, para informarles sobre el RD 1727/2007 y las buenas prácticas de aproximación y avistamiento de cetáceos.
Para más información sobre el material editado podéis consultar aquí.