SUBMON
  • Element del menú
    • Quiénes somos
      • Equipo
      • Misión, visión y valores
      • Transparencia
    • Qué hacemos
      • Conservación y biodiversidad marina
      • Educación ambiental y talleres
      • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
      • Actividades sostenibles con el medio marino
    • Colabora
      • Participa en nuestros proyectos
      • Empresas
    • Tienda
    • Noticias
    • Contacto
    • Element del menú
  • es
    • ca
    • es
    • en
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • ca
  • es
  • en
SUBMON
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión, visión y valores
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Conservación y biodiversidad marina
    • Educación ambiental y talleres
    • Restauración, mejora y mitigación del impacto en ecosistemas marinos
    • Actividades sostenibles con el medio marino
  • Colabora
    • Participa en nuestros proyectos
    • Empresas
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
  • Element del menú
Desarrollo sostenible, Educación y sensibilización

30 años del nacimiento de la Red Natura 2000

febrero 18, 2022
By Sara Fernández
0 Comentar
482 Visitas
Autor/a Sara Fernández

Este 2022 se cumple el 30º aniversario del nacimiento de la Red Natura 2000, la red de áreas protegidas más extensa y compleja del mundo. El territorio español aporta un 20% del total de áreas protegidas terrestres a esta red, y más de 84.500 km2 de espacios marinos protegidos, desde grandes áreas marinas hasta regiones que apenas alcanzan una hectárea pero que albergan singulares hábitats y especies asociadas. En total, más de 220.000 km2 de espacios protegidos forman parte de la Red Natura 2000.

Inicios de la Red Natura 2000: Directiva Aves y Directiva Hábitats

Actualmente la Red Natura 2000 es una herramienta clave para la protección de la biodiversidad de la Unión Europea frente al impacto de las actividades humanas. Su objetivo es garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora y la fauna silvestres de Europa.

Los espacios protegidos de la Red Natura 2000 son designados en función de dos directivas comunitarias complementarias:

  • La Directiva 2009/147/CE relativa a la conservación de las aves silvestres (Directiva Aves), que define las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
  • La Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva Hábitats), que regula el procedimiento para la selección de los denominados Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), que deben ser designados posteriormente como Zonas Especiales de Conservación (ZEC).

La Directiva Aves fue aprobada en el año 1979 en respuesta a la preocupación por la disminución experimentada por las poblaciones de diversas especies de aves migratorias y aves autóctonas en el territorio europeo. La Directiva Hábitats se creó en 1992 y con su inclusión a nuestro derecho interno a través del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, se inició el proceso de implantación de la Red Natura 2000 en España.

Algunos de los beneficios de la Red Natura 2000

La Red Natura 2000, además de tener como objetivo el de salvaguardar la biodiversidad, proporciona a la sociedad grandes beneficios como elemento mitigador del cambio climático, regulador de los recursos hídricos que bebemos y utilizamos en agricultura, ganadería, industria, etc., o mitigador de los efectos de inundaciones, sequías o incendios.

Espacio Red Natura 2000 ES5120014 – La Albera, ubicado en las playas de Canyelles y el Rastell, municipio de Llançà. El espacio de la Albera está declarado como zona especial de conservación (ZEC) por el Acuerdo GOV/150/2014, y SUBMON ha firmado un acuerdo de custodia marina con el Departamento de Acción Climática, Agricultura y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Llançà para promover su conservación.

Los espacios Natura 2000 también proporcionan una amplia gama de beneficios y servicios socioeconómicos para la sociedad. Por ejemplo, y pesar de que la dificultad de cuantificar el grado de influencia de cada área marina protegida en los recursos pesqueros, numerosos estudios realizados en más de 124 reservas marinas en todo el mundo, demuestran que, de media, las reservas marinas producen incrementos del 21% en el número de especies, del 166% en el número de individuos por superficie, y un notable incremento del 446% en la biomasa total con relación a las áreas no protegidas de las inmediaciones (Lester y col, 2009).

Además, se ha calculado que la conservación del 20 al 30 % de los océanos del planeta mediante una red de zonas marinas protegidas podría dar lugar a un millón de empleos y capturas de pesca marina valorados en 62.500 a 71.500 M€ anuales (Balmford et al., 2004). Es decir, que cada euro invertido en conservar el mar daría unos beneficios económicos de 4 euros.

No obstante, a pesar de que 4 de cada 5 personas en España viven muy cerca de un espacio Red Natura 2000, hay un alto grado de desconocimiento de la red entre la sociedad. Si queremos seguir disfrutando de todos los beneficios que nos aporta a las personas y al planeta, es necesario trabajar para conseguir que la población no sólo conozca la existencia de la Red Natura 2000 y sus beneficios, si no lograr un verdadero interés por el desarrollo y la conservación de esta red de espacios protegidos.

  • Email
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Historia anterior
Tiburones, lobos marinos y estrés
Siguiente historia
Cambio climático y posidonia

Artículos relacionados

Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco

Empezamos el proyecto Sea2See, con el objetivo de implementar un...

Espacio custodia Submon Natura 2000

UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos

En SUBMON, junto con otros tres socios europeos, hemos completado...

Deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Suscribirme al boletín de noticias

Categorías

  • Conservación
  • Desarrollo sostenible
  • Educación y sensibilización
  • Mitigación del impacto ambiental
  • Sin categoría

Publicaciones populares

  • WMMC’19: El futuro de los mamíferos marinos, tanto en conservación como en investigación, pasará este diciembre por la Ciudad de Barcelona
  • Incorporación de nuevo personal
  • Un tercio de la pesca accidental son individuos juveniles
  • Ya están diseñados los materiales educativos del proyecto EDUCAMARES
  • Amenazada la protección de las praderas de Cymodocea en las Islas Canarias
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Aviso legal

© SUBMON
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

SUBMON complies fully with the current legislation for the protection of personal data, and the requirement for confidentiality for content management services.

SUBMON has adopted the necessary technical measures to ensure the required level of security, according to the nature and circumstances of the personal data being processed, in order to avoid its alteration, loss, unauthorised access or processing, as far as possible and according to the techniques employed.

Where personal data is required when filling in a form, the client or user will be informed of the recipient and purpose of the information, the identity and address of the individual or company responsible for the file and the right of the user to access, rectify, cancel or object to the processing of their data. Personal data will only be processed and/or released for the purpose expressed, and then only with the permission of the user or client.

In order to always keep our database up to date and to ensure that it does not contain errors, we request that our clients and users inform us as soon as possible of any modification or rectification to their personal data which may be necessary.

Some of the pages of the SUBMON site contain cookies, which are small data files generated in the computer of the user or client which enable the system to remember the language and site, as well as other characteristics and navigation preferences chosen by the user during their first visit. These cookies are not invasive, nor do they carry virus or personal data, and their only function is to personalise navigation according to the choices made previously by the user. If you wish, you can deactivate and/or eliminate cookies by following the instructions which appear in our Security Recommendations .
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
SearchPostsLoginCart
jueves, 15, Dic
Retiramos 1360 kg de residuos sobre praderas de posidonia y seba en la costa de Tarragona
miércoles, 30, Nov
Del mar a la mesa: el proyecto europeo Sea2See y la trazabilidad del pescado y marisco
jueves, 24, Nov
UE Misión Océano 2030: una herramienta para evaluar la eficacia de las Áreas Marinas Protegidas en seis pasos
lunes, 14, Nov
CETAMED NORTE: censos visuales y acústicos para estudiar las poblaciones de cetáceos y tortugas del sector norte del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo
jueves, 27, Oct
Broche final del proyecto RESPONDER con el curso avanzado de centro de rescate de fauna petroleada en Cataluña
jueves, 6, Oct
Primeros cursos avanzados y simulacros en Cataluña de búsqueda y rescate de fauna marina petroleada del proyecto RESPONDER

Welcome back,